La cantante repasa su presente, junto a La Chicana fueron pioneros de lo que se denomina el tango nuevo.
Multifacética, siempre tan cercana a sus pasiones, Dolores Solá, cantante, escritora y compositora, nos cuenta su momento artístico, su compromiso social y el tango.
Alejandro Marinelli: Hola Dolores, cómo estás? Comentame como te encuentra el presente musicalmente.
Dolores Solá: Hola, ¿qué tal, como estás, cómo están? Bueno, mi presente musicalmente me encuentra grabando temas míos, algunos con letra mía y música de otros músicos, y otros de letra y música mía. Y presentándome en vivo con mi grupo solista donde canto esos temas y otros clásicos que me han acompañado a lo largo de toda mi vida. Especialmente entre los cuales están canciones de la guerra civil española, de Violeta Parra, canciones latinoamericanas, canciones italianas de la década del 70, un poco de toda la música que me gusto toda mi vida.
Y también grabando con La Chicana algunos temas nuevos, estamos por sacar un disco, ya va a ser cuatro años que sacamos el último que se llama Hikikomori, y estamos por sacar otro.
Alejandro Marinelli: En las composiciones, se puede apreciar una diversidad de estilos, más allá del tango?
Dolores Solá: Si, en las composiciones se puede ver una diversidad de estilos, tengo dos tangos compuestos, después hay como un corrido mexicano, hay valses, hay géneros medios indefinibles. No me ha condicionado el tango para mis composiciones. La diversidad de La Chicana me ha inspirado.
Alejandro Marinelli: Se te caracteriza por tener una mirada de compromiso y lucha social, se ve reflejado en tus canciones?
Dolores Solá: Yo creo que en mis canciones, o por lo menos, en varias de ellas, si, hay una parte ideológica. De ellas se desprende una mirada ideológica sobre el mundo, por decirlo así, no partidaria necesariamente. Pero si hay un cierto contenido social, una mirada de un cierto tipo. Son canciones que al escucharlas uno puede aventurar un cierto tipo de pensamiento político del autor.
Alejandro Marinelli: Hablame sobre el programa radial “Calandrias” por Nacional, que co-conducís con Silvia Russo, la radio es algo que te gusto siempre o la fuiste descubriendo…
Dolores Solá: En cuanto a la radio, o siempre tuve vocación de hacer radio, empecé con una columna mensual en un programa que se llama “La, La, Last”de Radio Provincia, de música y mujeres, sigo haciendo esta columna, ya va a hacer dos años. En ella hago biografiás musicales de mujeres de la política y del arte y también historias de mujeres músicas que tuvieron una historia digna de contar.
El año pasado Silvia Russo, me invito a co-conducir con ella un programa por Radio Nacional, se llama “Calandrias”, es el segundo año que lo estamos haciendo, sale los sábados de once de la mañana a una de la tarde.
Y si me encanta hacerlo, la verdad que he descubierto la radio encima de la mano de Sandra, que es una gran periodista, entonces eso me exige también.
Tengo que estudiar mucho cada tema, porque cada sábado nos dedicamos a un tema diferente, entonces tengo que leer mucho sobre ese tema, elegir sobre que va a ser mi columna sobre ese tema que vamos a tocar.
Así que bueno, es un trabajo que me exige y me da la posibilidad de estudiar y descubrir cosas y me gusta muchísimo hacerlo. Tenemos además una excepcional productora que es Micaela Polack, que sin ella sería muy difícil hacer el programa. Y la radio ha empezado a formar gran parte de mi vida, ya que me lleva bastante tiempo y me entusiasma mucho.
Alejandro Marinelli: En el 2006 te vimos incursionando en el cine, en la película “Ciudad en celo”, como está tu faceta de actriz?
Dolores Solá: Bueno, mi faceta de actriz está bastante parada en lo que es lo laboral, estoy estudiando teatro con Andrea Garrote, me gusta mucho. Pero no suena el teléfono para proponerme trabajo como actriz, tampoco los autogestiono, autogestiono todo lo que es musical y ya con eso tengo muchísimo, porque la autogestión es muy trabajosa. Así que por ahora mi faceta actoral se limita al estudio y a montar escenas y trabajos con mis compañeros.
Alejandro Marinelli: Por mediados de los 90, con La Chicana, se convirtieron en pioneros del tango nuevo, como vez a la distancia que ya orquestas interpreten sus canciones. Que sean un referente y banda de culto…
Dolores Solá: Bueno, después de tantos años con La Chicana y mirando hacia atrás, si nosotros empezamos, fuimos un poco punta de lanza de todo una movida de tango que se instaló y fue creciendo. La verdad que lo siento con mucho orgullo a eso, porque más allá, que a mucha gente pueda gustarle o no gustarle lo que hicimos, creo que abrimos una puerta de permisos en el tango. Componiendo nuestras canciones, sacando los pies del plato en muchas cosas, por ejemplo en la instrumentación, nos dimos permisos para incluir en las composiciones instrumentos que conocimos en nuestros viajes, orientales, por ejemplo, africanos, que no estaban dentro del repertorio tanguero.
También nos dimos permiso de hacer convivir tangos clásicos, no solamente con tangos de Acho Estol, sino que con canciones que no eran tango, por ahí con una canción de Tom Waits traducida, o de Charly García. Entonces todo ese universo de La Chicana que empezamos a construir y se consolidó, me parece que dio muchos permisos a las nuevas generaciones como para hacer todas esas cosas.
Me llena de orgullo, y me alegra mucho, porque además, porque veo una dedicación de los jóvenes al tango que antes no había, hay muchísimas orquestas, grupos, cantantes, compositores. Creo que fuimos un poco pioneros de esa movida.
Alejandro Marinelli: Muchas gracias Dolores, te esperamos por Córdoba. Cuáles son tus proyectos a futuro?
Dolores Solá: Bueno, mis proyectos a futuro son, grabar mi disco solista, todas esas canciones que estoy haciendo en vivo, pero no están grabadas, seguir escribiendo canciones, seguir presentándome en vivo y seguir grabando con La Chicana, que si bien no nos estamos presentando en vivo, seguimos publicando canciones y trabajando junto con Acho. Y bueno también seguir con la radio.
Les agradezco mucho la nota y ojalá que pronto vayamos para Córdoba.
A continuación la charla con Dolores Solá


Alejandro Marinelli
