«En el 2020 había visto a Metele que son Pasteles de manera virtual por la pandemia y hoy poder estar compartiendo escenario con ellos es realmente increíble», Eugenia Torres
La murga cordobesa, Obligades con el Pie, comparte escenario con Metele que son Pasteles, y hablamos con Eugenia Torres de la banda de estilo uruguayo que nace allá por el 2013.
Alejandro Marinelli:Hola Eugenia!! Como están para la fecha que se les viene?
Eugenia Torres: Estamos en una mezcla de felicidad tremenda, unos nervios, a las corridas y ultimando los detalles para este espectáculo que vamos a presentar el día 24 de agosto.
AM: Hace cuanto que estan juntos con la murga?
Eugenia Torres: La murga Obligades con el Pie nace en el año 2013 como parte de una tesis final de grado de una licenciatura de teatro, a partir de allí la murga fue mutando y fue tomando forma de murga ya instalada y no como tesis y obviamente los y las integrantes hemos ido cambiando. Venimos con un recambio de gente desde fines del año pasado y hasta julio de este año hemos incorporado gente, ahora ya estamos con el coro completo y la verdad que estamos muy contentes con lo que venimos trabajando, también reciclando algunas canciones y construyendo algunas nuevas para presentarlas en toques asi como este y el carnaval 2023.
AM: Cuantos integrantes son aproximadamente?
Eugenia Torres: Somos 19 integrantes con una diversidad etaria tremenda que va desde los 11 hasta los 50 años las edades de la murga.
AM: Donde se reúnen cotidianamente?
Eugenia Torres: A los ensayos los hacemos en el Centro Cultural Graciela Carena, en el centro, nos congrega a todos ahí por la ubicación.
AM: Como se compone la murga Obligades con el Pie?
Eugenia Torres: Nosotres tenemos un coro, una batería murga compuesta por un redoblante, por un bombo y por un platillo. Hacemos murga al estilo uruguayo que es diferente al estilo argentino, justamente por esto por la composición del coro, tiene una parte más teatral también, una historia que viene del Uruguay que se disocia del estilo argentino y que fundamentalmente es coral con una tímbrica mucho más aguda que un coro normal.
Mirá el artículo
Metele que son Pasteles, la murga uruguaya, visitara nuestra ciudad.
AM: Como ves la movida aquí en Córdoba de esas murgas con el estilo Uruguayo?
Eugenia Torres: La verdad es que van ganando terreno, acá por suerte nos vamos encontrando en el colectivo de murgas estilo uruguayo de Córdoba, existe ese espacio, podemos construir espacios de encuentro, este año hemos visitado varios ensayos de otras murgas amigas. El espacio es super interesante porque nos permite pensar también como colectivo de artistas que además tiene una impronta propia por el hecho de ser de Córdoba.
AM: Hablame de las letras de las cuples.
Eugenia Torres: Y el estilo uruguayo es una murga de denuncia, pone en evidencias las cuestiones sociales que nos vienen atravesado y nosotres no vamos a quedar afuera de eso, nuestra canción también es una denuncia, a la vez una denuncia con ironía, trata de usar la risa como un elemento con lo que no estamos de acuerdo, con lo que nos parece importante decir y poner sobre el tapete como quien dice.
AM: Y tambien con una escenografía montada, con los trajes y el colorido que representa.
Eugenia Torres: Si… Tenemos un vestuario que tiene que ver con la presentación del espectáculo, tenemos un maquillaje propio, este estilo tiene un determinado orden a la hora de pensar.
AM: Comentanos un poco acerca del carnaval 2023, como lo vienen preparando
Eugenia Torres: Uno siempre sueña con salir de carnaval, ir de corso en corso, pintarnos la cara que es maravilloso y salir a cantar en los barrios, la expectativa para el 2023 es distinta a este año, porque ya estamos pudiendo ensayar y pensarnos como colectivo de murgas estilo uruguayo en Córdoba, nosotres con la murga nos reímos porque somos prácticamente 19 personas conviviendo todo el tiempo.
Las letras son escritas por nosotres y algunas melodías que se suelen tomar de canciones conocidas, se hacen arreglos de por lo menos 3 o 4 voces y eso te lleva un tiempo para prepararlo y ni hablar de la batería que llegar a los ritmos propios del estilo, que son candombeados, con la marcha camión y demás.
AM: Ustedes tienen algún contacto o nexo con Metele que son Pasteles o se van a conocer ahora?
Eugenia Torres: Nos vamos a conocer ahora, si bien nos estamos escribiendo a través del WhatsApp, ellos nos contactaron por nuestras redes sociales invitándonos a cantar. Imagínense, acá hablo personalmente, yo en el 2020 había comprado la entrada para ver el espectáculo virtual por la pandemia y hoy poder estar compartiendo escenario con ellos es realmente increíble, nos parece que es una murga referente, contestataria, me pareció emocionante que nos contactaran, me llena el corazón. De algún modo siempre estamos conectados, a las Can Can también admiramos mucho.
AM: El nombre es justamente inclusivo.
Eugenia Torres: Antes era Obligados, ya que la murga nace cuando el lenguaje inclusivo todavía no estaba en debate. Nos parecía importante poder repensar la denominación y eso nos llevó a tener esta postura, somos Obligades con el Pie, además contiene una diversidad de género que nos invita siempre a eso a repensar y reinventar.
AM: Euge muchas gracias por la nota que sigan todos los éxitos
Eugenia Torres: Muchas gracias los esperamos a todes ahí en el XL abasto, arranca a las 20 hs, es muy miércoles, vamos a dejar el alma!!!
Datos a tener en cuenta
Actividad: Metele que son Pasteles, murga uruguaya en XL Abasto
Fecha: 24 agosto
Localidad:
Córdoba
Pago Electronico: Débito
Ubicacion:
XL Abasto – Bv. Las Heras 124