En el Complejo Águila Blanca podés hacer turismo minero sumado a la historia del lugar y su entorno recreativo.
Llega el esperado tiempo de descanso, seguro soñas una escapada en el día, aunque la elección está condicionada a la realidad que vivimos
Renace así la pregunta, ¿qué hacemos este finde?
Lo mismo me paso, en esta oportunidad me sume a la salida programada de mi amigo Sebastián Zapata de Rincones Curiosos de Córdoba.
El lugar que visite tiene de todo, y cuando digo de todo se cumple, es un gran espacio natural, recreativo e histórico, con la posibilidad de realizar turismo minero.
Son variadas las actividades que se puede realizar en el lugar, la vedette del lugar son las minas llamadas Talcobero.
El Complejo Águila Blanca está cerca de ciudades de importancia, Carlos Paz, Alta Gracia y Córdoba, y como cuenta Luis “se mantiene la naturaleza, que esto no se arruine para las generaciones que vienen”.


Rumbo a Águila Blanca
Los dos caminos son bellísimos, solo que en uno de ellos debes cruzar por todo Villa Carlos Paz, y esto puede demorar el traslado a destino.
Les recomiendo por Falda del Cañete, tomando la nueva autopista de la RP 34 y luego de pasar los dos miradores, se puede optar por la salida a Las Jarillas o bien hacer un par de kilómetros más hasta el cruce con el camino a Copina, Altas Cumbres y Alta Gracia.
En ambos casos a posterior, vamos a transitar la RP 14, para poder acceder al Complejo recreativo.
En el caso que utilices google map te cuento que la referencia geográfica es errónea, muestra al lugar entre Icho Cruz y Cuesta Blanca, en realidad es pasando la localidad de Cuesta Blanca, hacia Altas Cumbres.
Hay un tramo justo antes de llegar, que me había olvidado, y es tanto en primavera como en otoño que se torna bellísimo al transitarlo.
La arboleda va desafiando las curvas y una pequeña recta, creando un túnel natural que asombra, les recomiendo aminorar la marcha y disfrutar.

El legado minero, una labor rústica.
El lugar fue un reducto minero del cual se extraía en un primer momento mica, posteriormente cuarzo, berilo, albita.
Tras cesar la actividad original, el objetivo paso a ser otro, mostrar la labor “rústica” que en otro tiempo se desarrolló.

Nos cuenta Luis Pacheco, actual propietario, “todo ese trabajo que viste abajo fue hecho a mano, todo para acá se traía al hombro las piedras que se sacaban”.
Se habilita como espacio turístico y educativo hacia el año 1985, comenta Luis, quien toma posesión en 2014 continuando la propuesta de turismo minero, entre las distintas opciones contenidas en el lugar.

Un espacio natural, recreativo e histórico, te vas a sorprender
Decía anteriormente que el predio es cercano a las principales ciudades del centro de la provincia, por ello se trasforma en una buena escapada.
Las opciones recreativas son variadas, caminatas, avistaje de aves, reconocimiento de flora autóctona, podés encontrar la Sombra de Toro, se encuentra en extinción.
Además hay lugar para acampar, asadores y mesitas a orillas del arroyo las Tomitas, el cual trae buen caudal de agua.
Cuenta con 5 alojamientos y dormis, dos de ellos con una vista panorámica sorprendente, otro, restaurado, el cual era lugar de descanso de los mineros, hermoso.
El mirador, punto panorámico único para capturar las mejores fotos de día y de noche.
El lugar está ahí, para que lo disfrutes a lo largo de todo el día, aún más si te quedas a dormir.
El canto de las aves, el transitar del agua en los arroyos, el viento en los árboles, sombritas ideales para mates, te vas a conectar a 220 v con la naturaleza.

Paseando por las minas, turismo minero.
Son la perla del lugar, en Córdoba son varios los puntos que proponen este atractivo, cada uno tiene su mística y su historia.
Las minas Talcobero son el final de una apacible caminata por el sector bajo del complejo, el cual es acompañado por un arroyo con buen caudal de agua.
La caminata es de baja dificultad y dependiendo de tus pasos, la duración promedio es de 40 minutos.
Lo maravilloso de la naturaleza es como puede variar en metros, de una zona pedregosa, como pajonales, típico del bosque autóctono cordobés, pasas a un sector verde y fresco.
Es allí donde con el grupo nos tomamos un breve respiro para conocer un poco el ambiente que nos circunda.
Luego continuamos la caminata para adentrarnos a las minas, allí dentro recordaba lo hablado con Luis, la rusticidad del lugar y de la labor de los trabajadores.
Con la ayuda de los chicos fuimos transitando el camino oscuro, y … ¡Agradezco haberme puesto el casco!
En lo personal soy medio claustrofóbico, aunque me gano la curiosidad y me olvide, si vos no logras olvidar el síntoma, es bastante aireado y no tan cerrado.
Risas, golpes de casco, ninguna caída, la marcha fue agradable, en mi caso… me encanto!
Soy de la idea que toda visita debe tener su atractivo, así también la mixtura entre naturaleza, historia y por supuesto que me cause curiosidad.
La frase le va justa, seguro que vuelvo!, con amigos, solo, con el resto de mi familia, preparo el bolso el día anterior y temprano me pongo en marcha.
Datos a tener en cuenta
Visitamos: Complejo Águila Blanca
Direccion: Ruta 14 Camino a Altas Cumbres 5153 Villa Icho Cruz, Córdoba, Argentina
Telefono:
03541-15556827
Redes Sociales:
Costos De Ingreso:: consultar
Dias Y Horarios:
Lunes a domingos: 10 a 20 hs
Como Llegar:
Por RP 14 desde Carlos Paz. La otra opción por Falta del Cañete, tomar RP 34 hasta la salida a las Jarillas y luego en RP 14 a la izquierda. El lugar esta ubicado a 2 km de Cuesta Blanca

