El plan turístico podrá ser utilizado en los meses de mayo a junio, e incluirá los feriados.
Tras lograr el acuerdo de precios, el PreViaje 4 entra en vigencia, y tendrá los mismos beneficios para los usuarios, así también se eleva el tope de devolución.
La demora en la presentación del plan impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, estuvo relacionado con los precios en alojamiento y paquetes turísticos.
Por tal motivo se establecieron precios máximos para hoteles y valores referenciales que deberán tener en cuenta las agencias de viaje en productos.
De esta manera se pone nuevamente en funcionamiento el programa que es un incentivo al turismo, ofreciendo beneficios para residentes del país que desean viajar por Argentina.
Al igual que la etapa 3, el plan tiende a sostener la demanda durante todo el año y que no haya temporada baja.
La diferencia radica, entre otros detalles, en el tope de devolución, al tiempo que contendrá distintos feriados y fines de semana largo.
Se mantiene así el principal beneficio, la devolución del 50 % para los usuarios nacionales y el 70 % para jubilados del PAMI.


Nuevas condiciones establecidas
En esta oportunidad no se podrá abonar en efectivo servicio ni productos, se realizará mediante tarjeta de crédito, débito, transferencia o billeteras virtuales.
La principal razón, por la cual se modifica la forma de pago, es evitar fraudes, algo que se verificó en etapas anteriores.
Otro de los puntos a tener en cuenta es el reintegro de hasta $100.000 por gastos incurridos en locales adheridos al programa, a diferencia de la edición anterior, que el tope fue de $70.000.
La devolución estará disponible al inicio del servicio que el turista ha planificado, y estará disponible hasta el 31 de octubre del 2023.
La compra de los servicios estará disponible del 19 al 25 de abril, mientras que la inscripción y carga se podrá efectuar del 19 al 28 de abril.
El servicio contratado deberá estar programado entre el 24 de mayo y el 30 de junio del 2023, una ventana que incluye los feriados del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio.

Acuerdos de precios en alojamientos y valores de referencia.
La situación económica que atraviesa el país fue el factor que demoro la presentación de la cuarta etapa del plan y el acuerdo de precios entres los actores del plan.
Semana santa sería un termómetro, una postal de la realidad económica, de las tarifas que estuvieron disponibles en el mostrador.

Mirá el artículo
Programa previaje, como acceder y aprovechar los beneficios
El acuerdo de precios alcanzado tendrá tarifas máximas para hoteles, valores de referencia, en toda las provincias, con el objetivo de que el usuario tenga parámetros de gasto.
Lista de valores de referencia en paquetes turísticos, ver link
Lista de valores de referencia en alojamientos, ver link
Por otro lado, este acuerdo implica precios de guía para la adquisición de paquetes que no funcionarán como techo permitido para los agentes turísticos a riesgo de dejar de formar parte del programa.

Como denunciar a un prestador?
En ocasiones hay servicios inscriptos en el plan que no concuerdan con el valor estipulado, o bien la modalidad establecida de adquisición.
El canal establecido es el WhatsApp 54 9 11 4312-5994

Feriados incluidos
En esta ocasión, el programa coincidirá con 2 fines de semana largos, algo que se decidió no incluir en otras oportunidades.
- 25 de mayo – Día de la revolución de mayo
- 17 de junio – Paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
- 20 de junio – Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.
- 26 de mayo y 19 de junio – Fines turísticos

CONEXION CENTRO
