Charla con Pablo Sigismondi en torno a la educación ambiental, un trabajo colaborativo de profesionales que desarrollará una Diplomatura en Estudios Ambientales.
Geógrafo, trotamundo, visito más de 163 países, y muy comprometido con el medio ambiente, Pablo Sigismondi, nos dio su visión de distintos temas que forman parte de la agenda socio ambiental de Córdoba.
La larga estancia en su ciudad a causa de la pandemia, “un récord” para él, le permitió entender la problemática en la cual está inmersa la provincia.
Conflictos socio medioambientales que por estos días son noticia, es el caso de Casa Bamba, la Coopi de Villa Carlos Paz, la contaminación del lago San Roque y sus cuencas.
Ha logrado comprender que todo esto es una particularidad única que se manifiesta en la provincia de Córdoba.

A estos hechos notorios se le suman los incendios que asolaron, luego de una sequía histórica, gran parte de las sierras.
En relación con el turismo, señalo que la provincia está en pésimas condiciones, presenta imágenes y postales turísticas que nada se condicen con la auténtica realidad.
“Estamos gobernados por ignorantes o nos toman por ignorantes» – Pablo Sigismondi
Sumado que se gastan millones en afiches y propagandas, y sabemos los que vivimos en Córdoba que nuestros lagos, principalmente el San Roque y Los Molinos, presentan cuencas colapsadas.
Pablo hizo mención a las grandes obras faraónicas, las cuales nos están endeudando y dejando “un pasivo medioambiental, una destrucción en los ecosistemas”
Estas obras son la autovía que cruza Las Jarillas, RP 34, que comunica a Altas Cumbres, y la nuevamente proyectada, autovía de Punilla.
Por todas estas realidades afirma lo siguiente, “estamos siendo gobernados por una ecocidiocracia. El paisaje natural se está fragmentando y destruyendo la integralidad y la conectividad ecológica que todo paisaje debe tener”
Ahora bien, teniendo en cuenta este panorama, que solución se puede brindar, como dar un alivio al constante crecimiento poblacional, de la circulación de vehículos por el corredor de Punilla, en alusión a la contrariedad marcada por el desarrollo final de la autovía de Punilla.
Una de ellas, comentó Pablo, es refuncionalizar el tren que conecta Córdoba con Cruz del Eje, modernizar y electrificar la línea férrea “se gastaría probablemente mucho menos”. Que este transporte sea tanto de pasajeros como de carga.
Es necesario poder comprender como funciona la naturaleza antes de modificarla y es lo que no tenemos en cuenta.
Un caso concreto analizó nuestro invitado, se está pensando en traer agua del Río Paraná, la ciudad esta a 16 sobre el nivel del mar (m s. n. m.), y que la ciudad de Córdoba está a más de 400 m s. n. m., obra que no se ha realizado en ninguna parte del mundo.
Un canal que tendría más de 300 km, bombear agua para que llegue a estas tierras y sumarle que el Río Paraná es el más contaminado de glifosato que existe en el mundo. En el río se descargan 600 millones de hectáreas de soja.
De esta manera analiza la compleja problemática, “no se piensa de manera holística, en vez de hacer ese gasto, se podrían poner cloacas en todas las cuencas serranas, dragar los lagos”
“Estamos gobernados por ignorantes o nos toman por ignorantes, hay una desconexión con la realidad y la demanda de la sociedad, también están los intereses económicos, inmobiliarios”, interesante reflexión a tener en cuenta.

Diplomatura en ambiente, muchas voces
Aún está habilitada la inscripción para realizar la Diplomatura en Estudios Ambientales, de la cual Pablo Sigismondi es Director Académico y es acompañado por profesionales especializados en distintas áreas.
La propuesta surge gracias al trabajo de un grupo de personas que conocen la realidad ambiental y quieren dar su aporte, así mismo poner temas en la agenda pública.
El sentido que tiene la diplomatura, relata Pablo, “tiene que ver con la educación ambiental, la idea desde la diplomatura es dar impulso a la educación que nos abarca a todos como habitantes e cualquier lugar”
Se plantea una enseñanza multidisciplinaria con una visión holística, que abarque distintos aspectos del desarrollo, el turismo, la agricultura, la problemática del pequeño productor, del poblador local.
A continuación la charla que mantuvimos con Pablo Sigismondi, en el programa Dejate Llevar que se emite los días miércoles de 19 a 21 hs por la radio web de turismo.
Datos para tener en cuenta
Diplomatura de Estudios Ambientales
Web: www.accionjuridica.com.ar
Mail: accionjuridicacba@gmail.com
Teléfono: 3512064277

CONEXION CENTRO
