Se celebra el natalicio del Santo Cordobés en Villa Santa Rosa, con un circuito de 240 km que une los lugares por donde transito el Cura Brochero.
La Semana Brocheriana cuenta con otro importante atractivo, la peregrinación por el camino que recorrió el Santo Cordobés desde su nacimiento hasta su llegada a Villa Cura Brochero.
Los festejos dieron inicio el 8 y se extienden hasta el 16 de marzo, día del natalicio del cura gaucho, 181 años.
La conmemoración local se desarrolla con actividades litúrgicas, artísticas, deportivas y solidarias, las cuales tendrán un complemento con la llegada de peregrinos de distintos puntos de la geografía cordobesa.

Nos detalla Gustavo Ludueña, Sec. de turismo y cultura de Villa Santa Rosa, que los festejos se completan de la siguiente manera
Sábado 13, llegan peregrinos a caballo de la localidad de Villa del Rosario.
Domingo 14, devotos llegan desde Santiago Temple por el paraje Carreta Quemada hacia el templo.
“Sábado 20 y domingo 21 contamos con la visita de peregrinos por Brochero de los hermanos transerranos, que ellos hacen un circuito de 240 km, la distancia de Villa Santa Rosa con Villa Cura Brochero llegando el 28 de marzo”.

Un camino santo, una diversidad de paisajes
Todo comienza el día 20 de marzo en la Parroquia de Santa Rosa de Lima donde se dará una bendición a los peregrinos que formarán parte de la travesía.
El camino los espera el día domingo, comienza el circuito de 240 km que se extiende por ocho días y recorre los diversos parajes por donde el cura dejo sus huellas.

Mira el artículo
Alrededor de 250 personas, contando caminantes, bicicletas y caballos, a los que se suman visitantes de distintos puntos de la provincia, serán parte del periplo.
La llanura del noreste cordobés, será el primer escenario, para luego ir costeando la margen del río primero para llegar a la ciudad de Córdoba.
Son los primeros dos días del trayecto, viene el descanso y preparase para la partida desde la plaza San Martín con destino a la localidad de Yocsina.
Hasta este punto ya hemos recorrido una gran parte de la historia de Jose Gabriel Brochero, es en la capital provincial donde, relata Gustavo, toma los hábitos para formarse como sacerdote, para luego trasladarse a traslasierras.
“Un camino que no era nada accesible y lo hacía a lomo de mula con todo el sacrificio que significaba en aquel tiempo”, nos recuerda el responsable de turismo.
El paisaje comienza a mostrar otro escenario, vamos saliendo de la docta, para adentrarnos en la primera fisonomía serrana del circuito, el destino es Yocsina.
A lo lejos, pero no tan lejos, vemos las Altas Cumbres, y los caminantes siguen acompañados por la seguridad provincial y los puestos de servicio que dispone cada localidad.
El 26 de marzo, 6 día de caminata, el peregrino se encuentra en Villa Icho Cruz, a la vista un nuevo escenario, seguro el que más le costó transitar, un camino de muchas piedras y con un clima adverso, que no impidieron la realización de su obra.
El grupo de personas continuará hasta Copina, para luego pernoctar en el Campamento vialidad 105, falta menos.
El último tramo de la travesía está cerca, los peregrinos parten del Campamento con destino final Villa Cura Brochero.
Todo está preparado en Villa Santa Rosa, para la segunda edición de El Camino de Brochero, tras los pasos del Santo Cordobés.
A continuación la charla que mantuvimos con Gustavo Ludueña, Sec. de turismo y cultura de Villa Santa Rosa en el programa Dejate Llevar que se emite los miércoles de 19 a 21 hs.
Datos a tener en cuenta
Secretaria De Turismo: Villa Santa Rosa
Telefono: 03574-480210/096/396
Redes Sociales:
Sitio-web:
Ubicacion:

CONEXION CENTRO
