Cambio Rural es uno de los programas del INTA que asiste a actores del sector rural.
La gran tarea que desarrollan emprendedores y productores rurales en varias ocasiones es asociativa y colaborativa, un trabajo mancomunado
Bajo esa premisa, los actores involucrados dentro del turismo rural han logrado potenciar su producto y la presentación del mismo.
Gracias a la tarea de organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que instrumentan distintos programas, asisten y asesoran vinculando así a productores de distintos sectores.
Así comenta Pablo Mazzini, Asistente de Extensión del Centro Regional Córdoba, del INTA, ligado directamente al programa Cambio Rural que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
El rol del INTA dentro del turismo rural
Con 60 años de historia, tiene como objetivo dinamizar toda la política agropecuaria nacional.
Aquella idea primaria fue hacia lo agroalimentario y en los últimos años giro a lo agroindustrial.
Lo agroalimentario logro trascender las fronteras del campo para entrar en la ciudad con programas de agricultura urbana.
Nos cuenta así, de manera resumida, el nacimiento de este organismo nacional, el cual cuenta con dos áreas, de investigación y de obtención, que va dando satisfacción a la necesidad de los productores y a su vez del país.
En la provincia de Córdoba tiene dos estaciones experimentales, la de Marco Juárez y Manfredi.
Cada una de ellas tiene 13 agencias de extensión, distribuidas por el territorio desde Villa Maria de Río Seco, hasta Huinca Renanco, en el sur cordobés.
Programa de asistencia y como se vincula con el área.
El INTA tiene proyectos propios, señala Pablo, al tiempo que ejecuta los que surgen del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación o del Ministerio de Agricultura Argentino.
Un programa que ha logrado aceptación es Cambio Rural, se generó por los años 90, en un momento de cambios muy violentos no solo en la economía sino en la tecnología.
En consonancia con ello Pablo Mazzini afirma “se preveía que sería difícil para los productores asumirlos solos, para ello se tomó una estrategia de asistir de manera específica”.
De esta manera la asistencia fue personalizada, tratando de dar respuesta a la creciente necesidad del actor agropecuario.
El programa consiste en el trabajo en conjunto entre el estado y productores asociados, y que ambos puedan financiar un técnico que atienda un diseño de trabajo en grupo.
El trabajo entre pares, explica Mazzini, es simbiótico, de esta manera con esa visión se puede mejorar el emprendimiento.
Para figurar ese esfuerzo grupal, brinda un ejemplo, “dentro del turismo, gastronómicos, por ejemplo los dulces, la hotelería en todas sus formas, las cabalgatas o un paseo, todo lo que se pueda ofrecer a un turista que guste de esta modalidad, se potencia si lo pensamos en conjunto”.
Para ello aparece la figura del promotor asesor, el cual tiene a su cargo asistir a los participantes, así también capacitar.
Lo hace en disciplinas que son comunes a todos, diseño de plan de negocios, presupuesto, entre otras temáticas.
Como sumarse al programa Cambio Rural
El trabajo es grupal, tal lo comentaba Pablo, es por ello que se deben formar grupos de 8 personas, como mínimo.
Posterior a ello hacen llegar a cualquier oficina del INTA, su solicitud, la cual luego será enviada a la oficina que coordina.
Posteriormente se diseña un plan de trabajo, que tiene como principales ejes, uno el diagnóstico, por otro lado determinar objetivos por productor y grupales.
Se establece así un convenio entre el grupo de productores y el organismo nacional, ambos eligen a su productor asesor,
A continuación la charla que mantuvimos con Pablo Mazzini, Asistente de Extensión del Centro Regional Córdoba, del INTA, ligado directamente al programa Cambio Rural que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en Dejate Llevar que se emite los días miércoles de 19 a 21 hs.
Datos a tener en cuenta
Entidad: INTA – Estación Experimental Agropecuaria Manfredi
Lugar: Ruta Nac. nro. 9 km 636
Contacto:
Teléfono: 03572-493061
Mail: eeamanfredi.comunica@inta.gob.ar