ferrocarril cordoba

El Ferrocarril Córdoba y Noroeste, una historia que cumple 129 años.

Vinculado al turismo rural, el Ferrocarril Córdoba y Noroeste, también llamado Tren de las Sierras, potenció la economía regional



Para los que abordamos la temática del turismo rural, el paso del tren ha sido el gran motor de crecimiento económico y regional.

Con Martín Delprato, historiador, investigador y escritor sobre la historia de las comunicaciones y el desarrollo social en Argentina, desde los Ferrocarriles, la Historia Postal y el desarrollo social, dialogamos sobre la importancia de este medio de transporte.

Esta línea férrea cumple 129 años y a pesar de cierres y aperturas, hoy podemos disfrutarla hasta la localidad de Cosquín.

Pronto se habilitará un nuevo tramo que conectará la localidad del Festival Nacional del Folclore con Valle Hermoso.



ferrocarril cordoba
Imagen: @leocavillon


En su paso tendrá paradas en Molinari y Casa Grande, el proyecto final es cubrir el antiguo recorrido hasta Cruz del Eje.

Martín afirma «recuerda que el país se fue gestando a partir de las vías del tren, y la vinculación que tiene con el turismo rural».





“Tras el paso iba creando población, creando futuro, yo siempre digo que no se puede concebir la historia argentina sin tener en cuenta nuestra historia ferroviaria”, relata el historiador.

El ferrocarril ha permitido el desarrollo regional, fue un hecho para todos visible, aunque tras el levantamiento de vías muchos pueblos desaparecieron, asevera.



logo cnx centro

El tren del noroeste cordobés, el tren de las sierras



“La historia es apasionante” adelanta Martin Delprato, “un 2 de julio se cumple el aniversario de su llegada a Cosquín, este ferrocarril nace mucho antes, en 1886”.

Continúa, “durante ese año el gobernador de Córdoba”, Ambrosio Olmos, “plantea la necesidad de unir la ciudad de Córdoba con las sierras”.

Inicialmente seria de trocha ancha, iba a ser un ferrocarril nacional, aunque termina siendo provincial.

Tras risas por el personaje al cual haremos mención, el historiador cuenta que Otto Bemberg, creador de la cervecería Córdoba, se hace cargo del transporte en 1888, completando un primer tramo a La Calera, el 30 de julio de 1891.

El trazado se completa, con 5 estaciones hasta Villa de Cosquín, el 2 de julio de 1892.

Este medio de movilidad significó un crecimiento exponencial para el Valle de Punilla, permitió el desarrollo turístico y económico con el establecimiento de canteras.



ferrocarril cordoba


Fue un trasporte de trascendencia para los sanatorios Domingo Funes y Santa María, “al paraíso de los tuberculosos” venían de todo el mundo porque creían que la tuberculosis se curaba con el clima seco.  

Primariamente se le llamó Ferrocarril Córdoba y Noroeste, parte del Ramal A1 del Ferrocarril General Belgrano.

La historia se siguió escribiendo y hoy podemos contar con un transporte que puede, nuevamente, beneficiar a distintos destinos y vincularse a la economía regional.

Para el historiador, “una vez que llegue nuevamente a Cruz del Eje, y tenga una frecuencia aceptable, ya no es solamente un ferrocarril turístico, es un ferrocarril de uso social”.

A continuación la charla que mantuvimos con el Historiador Martín Delprato, en el programa Dejate Llevar que se emite los días miércoles a las 19 hs





Imagen de portada: @leocavillon

Datos a tener en cuenta

Imagen social Rank Math

Suscribite! Info Turística

Que hacer en Córdoba?

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

The following two tabs change content below.

Tambien te puede interesar

guias turismo

La ciudad de Córdoba cuenta con nuevos guías de turismo

La apertura de los registros de guías de turismo son habilitados cada dos años y …

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com