Un oficio milenario para conocer de cerca.
Eduardo Gaitán nos abre las puertas del museo temático, El hogar de las abejas en el Pueblito, para descubrir la forma de vida de este insecto tan laborioso.

En el espacio se expone, por un lado, como el hombre a través del tiempo ha trabajado con las abejas en distintos tipos de colmenas hasta llegar a la colmena moderna.
Por otro lado, lo relativo a este singular insecto, partiendo de la miel, sus tipos y colores, como se explota, cual es su forma de vida.
“lo interesante de estos bichos es que saben vivir en sociedad, vos viste que en una casa somos 4 y no nos ponemos de acuerdo.”
El origen del hogar se da por una inquietud que se le planteo a Eduardo y Liliana, su esposa, “al hablar tanto de abejas en la vida, se nos ocurrió de mostrar a la gente los beneficios de estos nobles insectos”, nos comenta.
Es por ello que luego de 3 años, con mucha pasión de por medio, se inaugura hacia el año 1980 este lugar dedicado a retratar la labor de abejas y apicultores.
Cuenta Eduardo, “pertenezco a una tercera generación de una familia dedicada a esta labor, todos hemos vivido de las abejas”.
Estamos frente a un oficio histórico, y a lo largo del paseo lo podemos observar, a la derecha del ingreso al hogar, nos encontramos con varios quinchos en los cuales se representan los distintos contenedores según la historia, hasta llegar a la colmena moderna.
Don Gaitán nos señala lo siguiente “la primera colmena que el hombre fabricó, fue la de un tronco ahuecado, porque pensaba que era su entorno natural, con el tiempo se dan cuenta que el insecto se establece en cualquier vasija”
Aunque la colmena de Grecia, es el símbolo de apicultura en el mundo, filósofos como Aristóteles, Virgilio, entre otros, han escrito sobre ello. Este tipo de hogar se utilizó hacia el año 350 AC.
En la primera parte del recorrido vamos a encontrarnos con esta colmena milenaria, y otras de interés, hasta la usada por estos días.
La siguiente parada es la sala donde se observa todo lo relativo a la abeja, su labor y además como ha sido en el tiempo el trabajo del apicultor.

Podemos observar, dentro de este espacio, una colmena de vidrio, para que el visitante pueda ver a la reina, las tareas que desarrollan según el tipo de abeja. Se observan nodrizas, exploradoras, acopiadoras, ingenieras, guardianas, los zánganos.
¡Te propongo buscar a la reina! Hay una sola reina por colmena
Además, el lugar suma temas como la inseminación artificial, los enemigos, las herramientas del apicultor y la importancia de la polinización, entre otros.
Vas a sacarte muchísimas dudas, y a conocer un poco más los beneficios que aporta este singular bichito.

Nos cuenta Eduardo, “una colmena real puede contener 120 mil abejas”, y luego afirma “lo interesante de estos bichos es que saben vivir en sociedad, vos viste que en una casa somos 4 y no nos ponemos de acuerdo.”
También se conoce la jalea real, es otro de los beneficios, además como se crían abejas reinas de manera artificial.
“Cuando encontrás miel de oferta es un jarabe” – Eduardo Gaitán
Como se produce la miel.
La abeja la hace con el néctar, todo comienza con el insecto chupando el juguito de la flor, lo pone en su buche ¿?, lo procesa, le pone sus encimas, y a partir de allí se transforma en miel.
A medida que anda buscando el néctar, se embeben todos los bellos de polen, luego los cepillas y los pone en la parte trasera en forma de pelotita, ese es el alimento para la cría.
Ese polen es muy beneficioso para la salud humana.
¿Qué hacer cuando nos pica una abeja?
El aguijón, es el elemento de defensa, normalmente la gente tiende a sacárselo y cuando lo hace aprieta las glándulas que contiene el veneno, es como una jeringa.
Es por ello que debemos sacarlo con la uña.
En el caso de que seamos alérgicos, urgente decadron.
¿Como saber cuál es la mejor miel?
El color, el gusto el sabor de la miel lo da la floración, está la miel de yerba y de yuyo, hay mieles que tienen más minerales que otras, es por ello los beneficios que aportan.
Todo depende del lugar donde trabaja el apicultor.
Uno de los diagnósticos de la pureza, es cuando endurece, toda miel pura se azucara. Generalmente las de color claro endurecen más rápido que las más oscuras.
Las de color más oscuras, tienen más minerales y menos glucosa, lo que se cristaliza es la glucosa de la miel. Eduardo afirma “cuando encontrás miel de oferta es un jarabe”
La miel es eterna, se ha encontrado en las tumbas de los egipcios hace 4 mil años en estado de conservación. El enemigo de la miel, es la humedad y la alta temperatura, de esta manera pierden las propiedades.
A continuación la entrevista realizada a Eduardo Gaitán.
Datos a tener en cuenta
Hogar de las Abejas
Horarios de visita: Viernes a domingo y feriados 9:30 a 13 hs – 15 a 20 hs
Teléfono: 03543 492447
Ubicación: El pueblito – Salsipuedes – Córdoba

CONEXION CENTRO
