Alta Gracia punto de encuentro nacional del sector turístico.
En el Cine Teatro Monumental Sierras se lleva a cabo la 12ª edición del Encuentro de Turismo Religioso: De lo colonial a lo digital.
Son dos días en los cuales se expone la actualidad de este sector que a crece a pasos agigantados.
Participantes de distintos puntos del país, Rio Negro, Misiones, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Merlo entre otras localidades, se hacen presente en este evento. Así también se suman, agencias de viajes, profesionales, estudiantes, medios de comunicación y público en general.
La primera ponencia estuvo a cargo de Kuky Peralta, referente del turismo religioso en Córdoba, el tema desarrollado fue el Camino Jesuíta.
Posteriormente fue el turno de Ariel Moyano, Sec. Turismo de Cura Brochero, quien brindo detalles de lo que sucede en la actualidad en la localidad de traslasierras.
Ariel Moyano nos comentó, en la siguiente entrevista, la próxima apertura de un nuevo espacio en la localidad, destino a conocer la obra del curita Brochero.
De esta manera se puso en marcha el evento que propone echar una mirada abarcativa y critica de la realidad de esta área del turismo.
Luego se realizo la charla de la artista local Hilda Zagaglia, y del Arq. Antonio Zabatté.
Hilda mostró la relación de su trabajo con las imágenes religiosas y sus cambios a través del tiempo, haciendo énfasis desde el momento de la llegada española.
Este encuentro se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2009, y es organizado por la Comisión Argentina de Turismo Religioso (CATR). Es el único evento del sector, a nivel internacional, que se lleva a cabo desde hace una década.
Nuevas charlas se propusieron, entre ellas la de distintos cultos de la localidad de Alta Gracia, en la oportunidad se hicieron presentes referentes Metodistas, Evangelistas, Movimiento de los Focolares, Católicos, de la orden salesiana. Además, Ana Robelli, Servidora de la Virgen de Lourdes.
Los invitados convergieron en la importancia de mantenerse unidos, ir de la mano, para un logro común. Resaltaron la obra alcanzada por el Comipaz (Comité Interreligioso por la Paz) en Córdoba.
La Lic. Lara González, Directora de Turismo local, resaltó la importancia de ser sede de este evento, ya que Alta Gracia respira cultura y religiosidad. Asimismo, se refirió al Cine Teatro Monumental Sierras, y nos comentó que en abril de 2019 reabrió sus puertas, luego de 26 años.
El lugar tiene una capacidad para 1250 espectadores, lo cual lo sigue posicionando como el teatro más grande de Córdoba.
El profesor Gustavo Loza, señaló la trascendencia del encuentro, y que este año se superaron todas las expectativas deseadas. Un gran numero de participantes se sumaron al evento.
A continuación la nota al coordinador del área de Turismo Religioso de la Agencia Córdoba Turismo.
Los primeros calorcitos ya se hacen sentir, pero no impidieron una visita guiada por distintos atractivos, en su mayoría culturales, Alta Gracia reboza cultura.
La casa del Che, de Manuel de Falla, las casonas de arquitectura inglesa, el Sierras hotel, el Tajamar, la Estancia Jesuítica, fueron entre otros, los espacios conocidos. Para culminar en el santuario de la Virgen de Lourdes.
Posteriormente se presentaron las principales autoridades locales, provinciales y nacionales para el acto de apertura, el Lic. Jorge De Nápoli. Secretario de Industria y Desarrollo Turístico-Cultural e Alta Gracia, el Cr. Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Hernán Gómez, presidente de la CATR, y Marcelo González, en representación de la Cámara Argentina de Turismo.
También se hizo presente en el Encuentro el Rector del IFSeT Instituto de Formación Superior en Turismo, Marcelo Cristale, quien nos comentó la tarea educativa que viene realizando la institución en relación al turismo religioso.
Varias voces más dieron su aporte, pero en lo personal me guardo dos momentos, justo al final.
Por un lado el rabino, Marcelo Polakoff, que con su carecterística manera de charlar capto rapidamente la atención con su definición de turismo.
Siempre brindando su humildad y tranquilidad para comunicar y enseñar.
Por otro lado la participación de Sandra Bereterbide de la localidad de Puerto San Julian, bien al sur, cerca del estrecho de Magallanes (te propongo sacar GPS y buscar). Presento el evento de celebración de los 500 años de la primera misa en territorio argentino.
La organización a cargo de Santiago Cano, de la Comisión Argentina de Turismo Religioso, el prof. Gustavo Loza, coordinador del área de turismo religioso de la Agencia Córdoba turismo, Jorge Napoli, Dir. Turismo y Cultura de Alta Gracia, y la Lic. Lara Gonzalez, sec. de turismo y cultura de Alta Gracia.