Anisacate ha desarrollado distintas propuestas que tienden a la prevención, campañas que buscan concientizar en aspecto relacionado con la salud y el ambiente en vista a la temporada que se aproxima.
Sin lugar a dudas el paraje ubicado sobre la RP 5 es un bello lugar para disfrutar a pleno de las serranías cordobesas.
Su cercanía con la capital cordobesa y ser paso obligado hacia el Valle de Calamuchita se convierte en el gran desafío que tiene el ente de gobierno para retener al turista brindándole alternativas para su estadía.
Esta zona del Valle de Paravachasca que aún mantiene el ritmo de pueblo, ya supero los diez mil habitantes, el cual es triplicado en temporada alta, se diferencia con otras ciudades turísticas al no tener todo concentrado en un centro, la típica plaza con la capilla y las dependencias municipales.
Nos cuenta Javier Pérez, responsable de prensa y de turismo, que el lugar ha tenido un crecimiento dispar, el ejido municipal es parecido al de Alta Gracia, presenta 36 barrios, pero todos ubicados en distintos puntos, lo cual implica un gran esfuerzo para brindar los servicios necesarios.
Por tal motivo el trabajo que se desarrolla requiere un diseño distinto, así también un desafío.
Las preocupaciones básicas que afronta para esta época del año se centra en dos aspectos claves el ambiental y el sanitario.
Para ello se han instrumentado distintas campañas de concientización y prevención, que son llevadas adelante por el área de Defensa Civil, y que permitirán posicionarse al momento de la recepción del turista.
La comunicación en distintos medios es la forma utilizada para llegar a todos los actores lugareños y potenciales turistas.

Alojamientos, la importancia de salir de la informalidad.
Desde hace un tiempo el ente de gobierno se ha reunido con propietarios que ofrecen alojamiento, así también se ha invitado a aquellos que se encuentran dentro de la órbita de la informalidad.
La propuesta es poder responder a la necesidad que tiene el privado y así también el visitante, en palabras de Javier Pérez, «este tema del covid nos pone una vara yo recomiendo al turista que llegue que nos consulte cuáles son los alojamientos habilitados para no tener algún problema».
Al tiempo que desde el área de finanzas, del ente municipal, sacó una exención impositiva para las tasas comerciales de habilitación en el 2021, de esta manera se ayuda al sector. Por ello la importancia también de pasar a la formalidad.
Son 400 las plazas actuales, aunque no se cuentan las existentes en complejos sindicales que solo admiten socios.

Balnearios, un mayor cuidado para los visitantes y lugareños
Claro está que se transita un tiempo difícil, se necesita de las dos partes, cada paso que demos en estos lugares de gran concentración de personas se rige por protocolos necesarios para cuidarnos.
Para ello Javier señala que “vamos a apelar al sentido común, vamos a disponer de personal para asistir y prevenir”.
A esto se suma una gran campaña comunicacional al momento de la llegada del turista, es importante agregar que ya comenzó para los locales.
Continúa el referente local, “vamos a hacer el trabajo de estacionamiento, con personal propio, se le va a entregar al visitante folletos de prevención frente al covid para que sepa como debe actuar en la playa, se va a entregar una bolsa de basura, para nosotros es un desafío, es algo nuevo para nosotros y para otras ciudades turísticas”
El desafío que tienen todas las ciudades turísticas de la provincia es poder dar cumplimiento a las normativas, aunque también se encuentran con la gran premisa de contener al visitante.
A continuación la charla con Javier Pérez, responsable del área de prensa y turismo de la localidad de Anisacate.

CONEXION CENTRO
