red federal de turismo

Turismo sin fronteras: Salta y Jujuy fueron sede del 27° Encuentro de la Red de Municipios Turísticos

Compartir artículo en Redes Sociales

Durante tres días, más de 70 municipios de toda Argentina se reunieron, en el norte argentino, en un espacio de diálogo y trabajo colaborativo.

Los paisajes de Salta y Jujuy fueron el escenario del 27° Encuentro de la Red de Municipios Turísticos. Con la participación de 70 municipios de toda Argentina, el evento se consolidó como un espacio clave para fortalecer alianzas y promover un turismo sostenible basado en la integración regional.





Desde la Quebrada de Humahuaca hasta los Valles Calchaquíes, la diversidad cultural y natural de ambas provincias fue el marco ideal para debatir estrategias que potencien el desarrollo turístico local y provincial.

Representantes de municipios, gestores de destinos y referentes del sector coincidieron en la importancia de construir microregiones, generar corredores turísticos y fomentar la cooperación entre localidades.

A continuación, el coordinador del ente de turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria, señala lo siguiente en el marco del encuentro de la red





Logo Rank Math

Innovación y digitalización en la gestión turística



Uno de los ejes del encuentro fue la incorporación de nuevas tecnologías en la gestión turística. EXO Soluciones Tecnológicas presentó innovaciones como tótems digitales con sistemas touch, balizas de seguridad en senderos y chatbots con inteligencia artificial para mejorar los servicios de información turística.

A su vez, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) expuso sobre el impacto de la educación digital en la capacitación del sector.



Logo Rank Math

Inversión y crecimiento sostenible



El evento también abordó las oportunidades de inversión en el turismo, Florencia Zavalla, coordinadora de Captación e Inversiones de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, lideró un panel sobre financiamiento y desarrollo de destinos emergentes.

Además, se destacó la importancia del turismo de reuniones como motor económico, con la participación de la directora ejecutiva de AOCA, Fernanda Rodríguez.

A continuación la charla que mantuvimos con Fernanda, en el arco del encuentro turístico.





Logo Rank Math

Cooperación para un turismo sin fronteras



La última jornada se realizó en Jujuy, donde se presentó el programa de candidatura al Best Tourism Village de ONU Turismo y se compartieron casos de éxito, como la experiencia de Trelew en turismo sostenible.

El evento concluyó con una nueva mesa de debate de la Red, reafirmando el compromiso de los municipios en la construcción de un turismo colaborativo.

Las alianzas entre destinos emergen como el gran desafío para los próximos años: compartir recursos, fortalecer la identidad regional y transformar la competencia en cooperación. Salta y Jujuy demostraron que el turismo no entiende de fronteras cuando hay una visión común.



Un encuentro, dos destinos, y una sola meta: crecer juntos.



Logo Rank Math

Municipios turísticos de Córdoba se sumaron al encuentro.



Es importante el compromiso que suman los cordobeses a esta cita federal, ya que aportan sus experiencias, así también es la oportunidad para localidades emergentes de visibilizar su región.

Sabido está que la mesa que ofrece la Red suma las acciones planificadas por cada localidad, en el caso de la provincia mediterránea, es una generadora de festivales, eventos artísticos y deportivos, sumado a ello se ha consolidado como sede de importantes reuniones y congresos.

Es por ello que el aporte para otras localidades puede ser de importancia, más aún cuando desean potenciar sus regiones a partir del eje turístico.





Desde Córdoba viajaron los municipios de Alta Gracia, Córdoba, Mina Clavero, Mayu Sumaj, La Paz, Alma Fuerte y la Serranita.

Con la mirada puesta en el intercambio de conocimientos y experiencias, y de esta manera potenciar el turismo federal.

En esta oportunidad, el subsecretario de Turismo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero, fue designado presidente del Consejo Federal de Municipios Turísticos, cargo que desempeñara por un lapso de un año.

A continuación lista de entrevistas realizadas

Valeria Amateis, directora de turismo de Alta Gracia

Ramón Funes, intendente de La Paz

Alberto Perez, director de turismo de Mina Clavero

Tambien te puede interesar

anfitrion turistico

Córdoba renueva su hospitalidad: más de 300 vecinos ya se sumaron al programa ATR 2025

Con el objetivo de potenciar la experiencia del visitante, la Municipalidad de Córdoba relanza el …

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com