estancia los manantiales

Estancia Los Manantiales: Un Viaje en el Tiempo por el Corazón del Norte Cordobés

Compartir artículo en Redes Sociales

Adentrarse en el norte de la provincia de Córdoba es abrir una puerta al pasado, y Estancia Los Manantiales es uno de esos lugares que cuentan más de una historia.

Uno de los relatos más impactantes que resguarda es el de la familia Reynafé, protagonistas de un episodio clave en el siglo XIX: el asesinato de Facundo Quiroga, el legendario «Tigre de los Llanos».

Sin embargo, este lugar es mucho más que un vestigio de un crimen político; es un sitio donde la cultura, la naturaleza y la historia conviven en armonía.

Ubicada a pocos kilómetros de Villa Tulumba, en la provincia de Córdoba, el «Pueblo más bello del mundo» galardón otorgado por la ONU Turismo en 2024, esta estancia es testigo de acontecimientos que marcaron la historia argentina.



Logo Rank Math

Un refugio natural con legado histórico



Al llegar a la estancia, lo primero que impacta es un algarrobo de más de 500 años, testigo silente de innumerables sucesos.





Verónica Samaniego y Diego Castaño, actuales propietarios, han asumido el desafío de poner en valor este sitio con un trabajo minucioso de restauración y preservación.

«Venir a Los Manantiales es una desconexión total, es algo mágico con esa vista a las sierras y la historia que lo rodea», relata Verónica, invitando a los visitantes a experimentar una verdadera inmersión en el tiempo.

El predio conserva estructuras originales de la estancia colonial, con habitaciones intactas desde el siglo XVIII, un gran tajamar recientemente restaurado y un bar despensa que aún alberga botellas de antaño.

Cada rincón cuenta una historia, cada objeto hallado por sus dueños es una página que se suma al libro del pasado.



Logo Rank Math

El otro relato: Una estancia habitada por la memoria



El asesinato de Facundo Quiroga marcó un antes y un después en la historia argentina, a partir de allí Héctor Aredes, comunicador, apasionado por el legado del norte cordobés, se sumerge en la historia y pregunta: «Este lugar es clave en la historia nacional, ¡son conscientes del valor que tiene lo que están haciendo?».

Diego Castaño responde con humildad y pasión: «Cada día encontramos algo nuevo. Documentos, elementos de la vida cotidiana de antaño, artefactos de riego y cultivo. Nada es casual, todo está diseñado con una lógica propia de su tiempo».

El lugar es un testimonio vivo del paso de los pueblos originarios, en especial los Sanavirones, quienes dejaron su huella en morteros comunitarios y senderos escondidos en el monte.



Logo Rank Math

Entre documentos y ficción



La reconstrucción histórica de Los Manantiales se nutre de diversas fuentes documentales, como Tulumba y los Reynafé, La Conquista y Poblamiento Hispánico en los Departamentos del Norte de Córdoba y Tulumba: su historia civil y eclesiástica.



estancia los manantiales

Aunque, uno de los relatos más fascinantes proviene de la escritora Mabel Pagano, quien visitó la estancia y con su pluma le dio contenido ficcional en su novela Lorenza Reynafé, o, Quiroga, la barranca de la tragedia.



Logo Rank Math

Abrirse camino… mucho por descubrir



La visita a la estancia no solo ofrece un recorrido histórico, sino también la posibilidad de vivir la naturaleza en su estado puro.

Caminatas, cabalgatas y momentos de descanso en habitaciones centenarias son solo algunas de las experiencias que Los Manantiales brinda a los viajeros.

Uno de los puntos más impactantes del paseo es el conjunto de morteros cavados en la piedra, vestigios de pueblos originarios que se asentaron en estas tierras.





El recorrido continúa por senderos, monte adentro, donde se descubren arroyos escondidos entre la vegetación nativa.

La frondosa arboleda crea un refugio natural que resguarda del calor, y el sonido del agua y el canto de las aves completan una experiencia sensorial única.

Luego del almuerzo, momento que no olvidaremos, y no por las empanadas regionales, seguimos haciendo camino, primero en la camioneta que guarda parte de la historia familiar, luego debimos caminar un poco, para llegar al remanso.





Un atractivo espacio natural, una cascada, que aún no tiene nombre, una olla ideal para nadar, refrescarse, tomarse unos mates, y dejar que el tiempo haga de las suyas.

Seguro faltan algunos rincones más por contarte, aunque sería oportuno que vos lo descubras.



Logo Rank Math

Qué experiencia, cuantas historias, la familia



Uno de los aspectos más valiosos de esta visita es la calidez de la familia que ha asumido la responsabilidad de restaurar y mantener este lugar.

Cada miembro aporta su esfuerzo y dedicación, transformando Los Manantiales en un espacio donde la historia y la vida cotidiana se entrelazan.



WhatsApp Image 2025 02 25 at 21.57.56

La convivencia con los anfitriones permite comprender la importancia de este proyecto y su impacto en la preservación del patrimonio cultural y natural.

En un entorno donde la historia dejó huella y la naturaleza regala su esplendor, la familia Castaño-Samaniego está escribiendo un nuevo capítulo en Los Manantiales.



Su trabajo, compromiso y amor por la estancia son la prueba de que este sitio sigue vivo, esperando a quienes deseen ser parte de su historia.



Logo Rank Math

Una invitación a ser parte de la historia



Adentrarse en Los Manantiales es sumergirse en el pasado y ser testigo de un legado que sigue vivo. Con cada descubrimiento, con cada restauración, permite que el tiempo tenga su continuidad.

Te invitamos a cruzar la tranquera, recorrer los senderos de la historia, caminar hasta los arroyos y el remanso, y vivir una experiencia inolvidable en el norte de Córdoba.

¿Estás listo para ser parte de este viaje en el tiempo?

Datos a tener en cuenta

  • Visitamos: Estancia Los Manantiales

  • Datos Del Paseo:

    Experiencia maravillosa que propone una mixtura entre la historia de los hermanos Reynafe, el paso de los pueblos originarios, y mucha naturaleza con lugares para descubrir monte adentro del norte cordobés

  • Telefono:

    Whatsapp 3521 40-3294

  • Redes Sociales:

    Instagram

  • Costos De Ingreso:: Consultar – Reservar antes de ir

  • Ubicacion:

    Villa Tulumba – Provincia de Córdoba

    The following two tabs change content below.

    CONEXION CENTRO

    Somos las multimedia de turismo en Córdoba. Te contamos que actividades hacer en Córdoba. Descubrimos lugares y rincones para visitar. Seguinos las 24 horas en nuestra web y radio de turismo.

    Tambien te puede interesar

    globos vinos pueblear

    Globos aerostáticos, amanecer, sunset y copas en el Valle de Calamuchita

    Pueble.ar Calamuchita desarrollo una atractiva propuesta que se realizó en viñedos del valle, con la …

    PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com