Viví una experiencia distinta a los pies del Champaquí, turismo geológico y minero en un espacio accesible para todos.
Junto al equipo de Yacantrekk, vamos a dirigirnos hacia el paraje El Durazno, a un par de Km de Villa Yacanto de Calamuchita.
El predio se encuentra ubicado en un cerro lindero al Cerro de los Guanacos, es en este predio donde vas a poder vivenciar la historia minera de mediados del siglo XX en Córdoba, así también realizar distintas actividades recreativas.
Nuestro guía en esta visita es Daniel Loiseau, prestador de turismo alternativo de Córdoba, quien nos cuenta “en esta zona se concentró una importante actividad minera de Argentina, esto se dió en tiempos de la segunda guerra mundial, se produjo una de las explotaciones más grandes del país, en lo que era la cromita”
“la gente se queda sorprendida de la variedad de piedras que tenemos en el valle de calamuchita” – Daniel Loiseau
El tiempo pasó, y hoy las casas de los mineros se presentan arruinadas, debido al abandono. En el predio nos encontramos, además, con los polvorines, así también con los túneles de acceso a las minas.
Relata Daniel, que de esta manera, junto a Mónica Sarmiento, nace la propuesta de turismo geológico y minero. El objetivo que los turistas conozcan la morfología de formación de las piedras, al tiempo de realizar la apertura a los dos tipos de minería presentes en el lugar, a cielo abierto y en túneles.

El recorrido brinda una mixtura interesante, por un lado la historia que guarda este punto geográfico a los pies del Champaquí, y por otro, las caminatas.
“Es una experiencia diferente, la caminata es un paseo por distintos paisajes, bosques de pinares, álamos, hasta una morfología, más árida, compuesta de una gran piedras, las cuales vas a conocer por su nombre y sus propiedades” expresa nuestro guía..
Y agrega, “la gente se queda sorprendida de la variedad de piedras que tenemos en el valle de calamuchita”
Que es la Cromita
Es un inorgánico que se compone de cromato de hierro. Si bien el cromo forma parte de varios minerales, la única fuente de obtención y forma comercial del mismo es la cromita. Es un componente litófilo, ubicado sobre rocas, que engloba cantidades volubles de hierro y aluminio.
Esencialmente se muestra en una combinación de óxido de cromo (Cr2O3) y óxido férrico (FeO), unida generalmente a componentes como el sílice, la alúmina y el magnesio.
Se localiza ordinariamente en las rocas, como pequeñas partículas. Del mismo modo suele contener pétreos como el titanio y cerio.
Este mineral no se descubre libre en la naturaleza. Es imperioso en la obtención de la cromita emplear sistemas o técnicas de extracción subterráneas o bien, a cielo abierto. Las canteras, de ordinario, son grandes y quedan próximas a la superficie. Se presentan tres condiciones en los minerales de cromita: Metálicos, refractarios y químicos.
Fuente: Rocas y minerales
El circuito hacia las minas.
Luego de hacer una caminata a la vera de un arroyo llegamos al sector de las minas.
Nos encontramos, por un lado, a cielo abierto, las cuales son socavones. Por otro lado nos encontramos con los túneles, que son horizontales, de una extensión de 80 metros.
Para aquellos que a veces tienen esa sensación de encierro, en las minas se puede ver el principio y el final, por tal motivo podés intentar la experiencia.
“La gente queda muy sorprendida” acota Daniel, y ke suma lo siguiente, “es una experiencia para todas las edades”, ¡seguro te vas a sorprender!
Caminatas de día y al atardecer.
En el parque se pueden desarrollar 5 circuitos diferentes, dependiendo los grupos, las necesidades, a partir de ahí varía el nivel de dificultad en la caminata.
Son itinerarios accesibles para todas las edades y estado físico.
Hay dos tipos de excursiones, una diurna y la otra nocturna, cada una tiene su particularidad.
El itinerario nocturno tiene como paisaje el atardecer, se sale cerca de la caída del sol con la mirada del Champaquí, para luego continuar el periplo de noche.
El geoparque lindero al Cerro de Los Guanacos.
Es un predio de 400 hectáreas y para llegar al lugar nos trasladamos desde Villa Yacanto en vehículos hasta la loma del cerro contiguo al de Los Guanacos.
Desde allí, parten la mayor cantidad de caminatas, se pasa por los polvorines, donde hay tres casas, las cuales muestran el paso del tiempo.
Luego el circuito nos lleva a transitar por el medio de un pinar hasta llegar al ingreso del predio.
Daniel nos explica, “en el lugar están las casas de los generales, las cuales estaban separadas del personal que desempeñaba tareas en las minas”
Dentro de este espacio se desarrollan diversas recreaciones preparadas, en el lugar los niños pueden disfrutar y jugar con la gran variedad de animales que se encuentran en la granja.
Se puede realizar la visita a las minas, siempre bajo el acompañamiento de los guías.
Todo culmina en la cumbre del cerro Los Guanacos, con vista hacia el techo cordobés.
A los distintos paseos programados, se suman itinerarios para el avistaje de aves y reconocimiento de flora.
Seguro te estas preguntando, ¿Qué hay de comer? Siempre hay tiempo para degustar la gastronomía local, todo casero y riquísimo.
Nuestro guía, nos adelanta que están trabajando sobre un lindo proyecto, se trata de la restauración de las casas de los mineros, con el objetivo final de que se pueda pernoctar en el predio.
¿Queres participar? Yacantrekk es la empresa que desarrolla esta propuesta relacionada al Turismo geológico y minero a los pies del Champaquí, un entorno lleno de historia y naturaleza.
Para ello hay que reservar con anticipación, ya que el parque no está habilitado a particulares.
A continuación la charla que mantuvimos con Daniel Loiseau, de Yacantrekk, en el programa Dejate Llevar que se emite los sábados de 19 a 21 hs, por la Radio Web de Turismo
Datos a tener en cuenta
Organiza: Yacantrekk
Localidad: Villa Yacanto de Calamuchita
Provincia: Córdoba
Como Llegar: Por RP 5. Ingresar a Santa Rosa de Calamuchita para luego tomar RP 228
Transporte: En el caso de utilizar micros de linea, la Empresa Pájaro Blanco realiza el circuito desde Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita hacia Yacanto. Desde Córdoba Capital viajas por: – Buses Lep – Sierras de Calamuchita
Telefono: 03546-15400199
Mail:
Redes Sociales:
Sitio Web:
Costo: Consultar – Reservar con anticipación

CONEXION CENTRO
