El evento se realiza en toda la provincia, y cada año convoca más visitantes.
Luego de la caída del sol y durante un par de horas los espacios culturales, históricos y temáticos abren sus puertas, es el momento donde podes recuperar en un día lo que obviaste en 364, es La Noche de los museos un circuito que me deslumbra.
Días de locura rutinaria, de caminar acelerado, sin freno, con la mente puesta en cubrir dos destinos, de ida al trabajo y de vuelta a casa, no nos permite interrumpir esa ruta.
En varias ocasiones he puesto de manifiesto mi mirada en lo que nos perdemos por esa descabellada forma de vivir.
Esta rica tierra en historias, cultura y paisajes ofrece ámbitos que nos acercan a un legado para descubrir o bien volver a contemplar, solo debemos robarle unos minutos a la rutina.
Cada localidad cordobesa tendiendo su pasado español, presenta una traza colonial muy similar, plaza principal, iglesia, policía y Cabildo, es el gran punto de mayor transitar, es por ello que no hay excusas para utilizar alguno de los otros 364 días del año.
El circuito que visite este año tiene mucho que ver con esto, así que a prestar atención, por ahí te sirve para una futura escapada.
Cada espacio que visite forma parte del casco histórico y el barrio Alberdi, dos puntos separados por la Cañada.
Mucho tiene que ver este curso de agua en el pasado de la ciudad, una división marcada por la clase, por las familias de nobles apellidos, del otro lado aborígenes locales y esclavos.
Con el tiempo estas diferencias lograrían una mixtura con la llegada de jóvenes a estas tierras para doctorarse.
El Hospital de Clínicas fue el punto de encuentro, celebre por su comunión de pueblos, voces.
De esta manera fui armando mi circuito con el fin de participar de una nueva edición de ese evento que a medida que pasa el tiempo es más convocante.
Largamos con el recorrido, ¡vamos!.
Nuestro recorrido lo iniciamos en la Legislatura, el cual esta transitando los últimos días como ámbito legislativo ya que pronto trasladara sus funciones a la construcción que esta a metros del Panal, a la vera del Río Suquía.
Hacia años que no ingresaba al palacio y teniendo en cuenta el marco de la visita, mi sorpresa fue mayor, niños corriendo por todos lados, personas esperando su turno para ingresar a la biblioteca, y la primera sorpresa de la noche varias personas intentado sentarse en el sillón principal de la legislatura.
Legislatura de la Provincia de Córdoba Legislatura de la Provincia de Córdoba Legislatura de la Provincia de Córdoba
Luego la música y la danza tuvieron su lugar, reflejando a los cordobeses y su legado.
La próxima parada sería el Cabildo Histórico, y el Museo de la Ciudad (MUCI), ubicado en el primer piso.
Varios personajes me recibieron, son parte de la compañía Levelibular Leveli, muy divertidos. Música para acompañar la visita, y mucha gente recorriendo el lugar.
Patricia Brignole museóloga y Directora del MUCI, nos contaba sorprendida la gran cantidad de cordobeses que se llegaron por el lugar y que muchos aprovecharon para conectar el Cabildo con el Arco de Córdoba.
El espacio nos muestra esos momentos costumbristas que hacen al cordobés, un recorrido que nos permite insertarnos en el legado de la ciudad.
Museo de la Ciudad – Cabildo de Córdoba Museo de la Ciudad – Cabildo de Córdoba Museo de la Ciudad – Cabildo de Córdoba
Salimos a la plaza San Martín y nos encaminamos hacia el museo Juan de Tejeda, solo hay que cruzar la San Jerónimo y tras cruzar las puertas la sensación es otra.
Cuando hablo de sensaciones, es como ingresar a un mundo paralelo, realmente encontrarnos con la historia, no hay ruidos de colectivos, de voces de caminantes, del movimiento rítmico diario.
Es un espacio que atrapa, su patio tan colonial, con una tupida vegetación, frutales, flores y sus aromas e imágenes que son diferenciales en la noche.
Ahí estaban, los amantes de las fotos buscando el mejor la lugar para tomar la mejor instantánea.
Con caras de sorpresa y llamados por el asombro recorrían cada rincón del museo, con nuevos ámbitos y mostrando la tarea diaria, el lugar siempre ofrece un concepto que invita a volver.
Salimos con rumbo al barrio Alberdi, el Hospital Nacional de Clínicas nos espera.
A una cuadra del nosocomio la postal ya era otra, personas de todas las edades copando la cuadra, el primer impacto visual.
El segundo llamado a mi sorpresa, fueron las colas para el ingreso al museo, aunque mi mayor asombro eran los acordes musicales de una banda en vivo en el patio. Gente bailando, cantando, disfrutando… una instantánea, que en lo personal no me esperaba y me colmo de alegría.
Seguimos recorriendo los pasillos internos, visitantes por doquier, hasta que comencé a percibir un fuerte aroma! ¡Si… el de los choris y dentro del hospital!
Hasta acá, una imagen distinta, no acostumbrada.
Tenía la idea de visitar dos espacios muy particulares por su temática, el primero en mi camino, el Museo de Patología “Ferdinando Strada”, si les cuento que la fila se extendía por unos casi 140 mts. aproximadamente, impresionante la gran convocatoria.

Teniendo en cuenta mis tiempos, se complicó la visita, aunque me quedo con la tranquilidad que se puede visitar en otro momento.
El siguiente lugar a visitar, el Museo de Anatomía “Pedro Ara”, con gran cantidad de visitantes observando cada vitrina, me di el gusto de observarlos, caras de fascinación, un padre explicando a su hija como funcionan las partes del cuerpo, todo esta preparado para que realmente saques el jugo a este espacio.
Aquí me encontré con el viejo.

El observatorio Córdoba sería la última parada, allí se realiza cada año el cierre del evento, con un espectáculo musical del que participan artistas locales.
Otro año ha pasado y nuevamente me llevo lo mejor de cada espacio que visite.
Ahora a esperar 364 días… te propongo escaparte de la rutina, tomarte un tiempo en compañía y visitar los museos cordobeses.
Lugares visitados.
Legislatura de la Provincia de Córdoba
- Dirección: Dean Funes 94
- Sitio Web
Cabildo de Córdoba – Museo de la ciudad
Dirección: Independencia 30
Horario de Visita: Lunes a Viernes de 9 a 14 hs
Redes sociales
Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda
Dirección: Independencia 122
Horarios de Visita: Lunes a Jueves 9 a 16 hs – Viernes 9 a 20 hs
Redes sociales
Hospital Nacional de Clínicas
Dirección: Santa Rosa 1564 Bº Alberdi
Museo Anatómico Pedro Ara
Dirección: Chubut Nº 419
Horarios de Visita: Lunes a Viernes de 8 a 16 hs
Sitio Web
Redes Sociales:

CONEXION CENTRO
