La sede de igualdad 80 no solo abrió las puertas de su templo a la sociedad, sino que mostró que es parte de ella
La masonería cordobesa dijo presente en la noche de los museos en Córdoba, el emblemático edificio que colinda con el río Suquía, detrás del Mercado Norte, se convirtió en otro punto de visita, siendo el enigma y la “fantasía” lo atrayente.
El espacio tiene más de 150 años de historia, y cobija a más de 30 logias, entre ellas a Piedad y Unión N° 34 del Valle de Córdoba, la de mayor antigüedad.
Fue la calidez en la recepción de los hermanos lo que permitió una mayor interacción con los visitantes, una propuesta que invito a sentirse como en casa.
Esta modalidad posibilitó que no solo el templo sea lo atrayente, sino también las personas y su legado, lo cual define uno de los objetivos de la masonería, ser parte de la sociedad desde lo institucional.
Este encuentro, en la casa de la masonería cordobesa, fue una reunión con su gente, el gran templo y el mensaje que postulan.

Mirá el artículo
Cementerio San Jerónimo y masonería en Córdoba, relatos ocultos.
Más allá de la historia que lo acompaña, la mirada estaba puesta en mostrar su evolución en el tiempo y la forma en la cual hoy se presenta frente a la sociedad.
Por tal motivo, la calidez y la receptividad a la “lluvia de preguntas” tuvieron su respuesta desde la simplicidad, sin dejar de lado los valores que se postulan.

Su relación social, el secretismo de sus reuniones, el significado de su trabajo, el rol de la mujer son algunas de las preguntas que nos responden sus principales referentes y hermanos de La Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de la República Argentina.
Del evento participaron distintos miembros de la Gran Logia Argentina de libres y aceptados masones, Ramiro Dall’Aglio, Pro Gran Maestre, Sebastián Sfriso, Subsecretario de cultura.
Además de la presencia de hermanas de La Logia Femenina, Aletheia, y hermanos que forman la Zona 7 que está integrada por Córdoba, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero,
Actualmente la apertura al mundo masónico es amplia, es posible acceder por redes sociales, hay podcast, sitio web, se intenta visibilizar a su gente, la actividad y el pensamiento.

CONEXION CENTRO
