Recorremos en imágenes el estadio mundialista de Córdoba, el escenario de grandes contiendas históricas.
Ubicado en la Reserva Natural Chateau Carreras, el Estadio Mario Alberto Kempes, anteriormente llamado Estadio Olímpico Córdoba, o bien El Chateau (Chato) para los cordobeses, se comenzó a construir en 1975 con el objetivo de estar listo para el Mundial de Fútbol de 1978.
En sus inicios la capacidad era de 47 mil personas, para luego de la remodelación, en el 2011, por la Copa América, pasó a 57 mil. Pero si se tiene en cuenta, que hay espectadores en las escalinatas la capacidad es mayor, 64 mil.
Alejandro, Guía de la Agencia Córdoba Deportes, nos contó que cada bandeja lleva el nombre de un futbolista de cada equipo cordobés. Donde anteriormente se encontraba la única zona techada, lleva el nombre del «Pitón» Osvaldo Ardiles, jugador de Instituto. La popular norte, donde se agrupan los celestes de alberdi, se llama Luis Fabian Artime, jugador de Belgrano. La platea opuesta a la techada, lleva el nombre del jugador de Racing, Roberto «el Pato» Gasparini. Mientras que la popular sur, el lugar de Talleres, porta el nombre de Daniel Willington.
El predio ha sido escenario de grandes encuentros deportivos, fútbol, rugby, rally, al tiempo que ha recibido a grandes artistas musicales, como Madonna, Paul McCartney, Soda Stereo, entre otros.
Las preguntas comenzaban a aflorar, y es obvio que la tenía que hacer. Que partido de fútbol convoco más espectadores. Alejandro, nos comentó que el encuentro Talleres vs San jorge, por el ascenso, fue el más convocante, a pesar de que el folclore futbolero intenta minimizarlo, acotó.
El primer gol convertido lo hizo Mario kempes, con la casaca nacional, en un encuentro inaugural entre la Selección de Córdoba y la Argentina. Esto no fue un condicionante para que luego de los años el predio llevara el nombre del gran artillero argentino.
La visita nos llevo por distintos puntos, el que seguro puede robar la sonrisa y la sorpresa de los mas chiquitos es el vestuario, nuestro guía nos cuenta que verle la cara a los niños es muy lindo, y su objetivo es motivarlos a soñar. Cuenta con 4, dos son para competencias preliminares.
En el predio se desarrollan distintas actividades deportivas, al tiempo que es sede de la Escuela de la Agencia Cordoba Deportes.
El lugar cuenta, con una pileta olímpica climatizada, y otro natatorio, de 25 mts, cubierto. Una cancha de hockey de piso sintético de agua, 6 de tenis, pista de atletismo de solado sintético, Gimnasio de musculación. Albergues para deportistas.
Muy pronto podrás visitar el museo del Kempes. Ya se están ultimando detalles de este lugar que va a tener muchísimas sorpresas, nos contó Alejandro.
Te proponemos darte una vuelta por la historia del deporte cordobés, un disfrute familiar, para el más chiquito hasta el más grande, para los fanáticos de un club, para vos que siempre quisiste sentir desde adentro la pasión cordobesa.
Estadio Mario Alberto Kempes, un coloso cordobés
Datos para tener en cuenta
Visitas Guiadas
Para Grupos y Delegaciones
Tour y Experiencia Kempes:
Recepción en Hall Central, breve reseña histórica y aspectos de su presentación actual. Visita al Natatorio Cubierto y Pileta Olímpica. Recorrida por el ingreso de jugadores, baterías de vestuarios, patio inglés, manga central y acceso a Campo de Juego Principal. Duración aproximada: 45 minutos.
Experiencia Kempes:
Recepción Hall Central, breve reseña histórica y aspectos de su presentación actual. Recorrida por el ingreso de jugadores, baterías de vestuarios, patio inglés, manga central y acceso a campo de juego (se implementa con adultos mayores, niños de corta edad y personas con discapacidad). Duración aproximada: 30 minutos.
Vista Panorámica:
Acceso a Platea Ardiles Superior, breve reseña histórica y aspectos de su presentación actual. Momento de toma de imágenes (sólo para días con condiciones climáticas desfavorables). Duración aproximada: 15 a 20 minutos.
Fuente: Agencia Córdoba Deportes.