El encuentro más antiguo del país, el Padre de Festivales, alcanza las 65 ediciones, dentro del marco de la semana del norte cordobés.
Con la apuesta fuerte en la tradición cultural y costumbrista el Padre de Festivales se realizará desde el viernes 21 al 23 de enero de 2022.
El canto, la gastronomía local, las danzas típicas y la jineteada se hacen presente a lo largo de esta celebración que tiene centro en el norte cordobés.
Este festival fue inspiración de muchos que se desarrollan en el país, comenta Eliana Torres, Presidenta de la Comisión Permanente de la Semana de la Tradición del Norte Cordobés y Subsecretaría de cultura.
La importancia de este encuentro es la puesta en escena de importantes artistas musicales locales, a los que se suman Sergio Galleguillo, El indio Lucio Rojas, los 4 de Córdoba, los Trajinantes, los hermanos Mattar, el humor de Cacho Buenaventura, entre otros.

La jineteada y las destrezas gauchas son parte del encuentro y contarán con la visita de delegaciones de distintos puntos del país.
La gastronomía local también es parte de este festival, cabrito, locro y choripán, algunas de las comidas ancestrales que se podrán disfrutar y degustar.
Es el festival padre, que se celebra desde 1957, cuenta Eliana, “empezó como un sueño y somos nosotros los que continuamos con el legado”.


La fiesta de la tradición del norte cordobés
Los inicios datan de un 10 de noviembre, señala la Presidenta de la comisión, cuando un grupo de personas se propuso visibilizar la vida de su gente.
Distintas actividades relacionadas con la tradición, a las costumbres del lugar y posteriormente la jineteada serían parte del evento.
A lo largo de todos estos años el festejo del legado de nuestra tradición sigue siendo la propuesta de valor del Padre de Festivales.

Agenda, grilla de artistas y costos en este link

CONEXION CENTRO
