Si tenés ganas de una escapada, el Dique San Jerónimo es el lugar que propone todo lo necesario para pasar el día.
Los atractivos cordobeses están siempre cerca, les propongo una escapada al Dique San Jerónimo, ubicado a las afuera de La Cumbre, ideal para un respiro.
Está ubicado a unos kilómetros del pueblo y se puede llegar caminando, en bicicleta o en transporte particular.
Que podés hacer? Tomar mates con algo rico, sacar fotos, salir a caminar o simplemente sentarte y contemplar.
El paisaje es una postal en sí misma, si cierro los ojos se me vienen a la cabeza muchos lugares visitados, La Cumbrecita uno de ellos.
El espacio cuenta con un restó con vistas bellísimas, estacionamiento (aunque algo limitado) y sanitarios.

Como llegar, por donde ir
Te doy algunas coordenadas para que te ubiques, desde la Sec de turismo debes dirigirte hacia el golf hasta la confluencia con la ruta E-66 la cual en su inicio presenta una división de 3 caminos.
Es un camino de tierra, son 4 km hasta el embalse con un previo paso por Estancia del Rosario.
Se debe tomar el de la izquierda, el del medio nos lleva al circuito del artesano hacia Villa Giardino.
Un dato, a 100 mts de la fábrica de alfajores y dulces hay que doblar hacia la izquierda para continuar el circuito hacia nuestro destino.
Todo el tramo es fantástico, la copa de los árboles hacen un túnel, y de pronto me lo imaginé con el verde de la primavera, típico camino serrano en medio de una intensa vegetación.
De pronto, en un horizonte cercano, el espejo de agua, la verdad que sorprende, es de esos lugares que tienen magia.
Vas ingresando y al mismo tiempo tomando dimensión de algo que no es común, estás unos metros por debajo del nivel del agua.

Disfrutar en tranquilidad
El ruido de los pájaros, una variada vegetación sumado a la pasividad del agua son los condimentos que vas a atesorar en esta escapada.
Te quedas un rato a la orilla antes de transitar el paredón, la mirada se va ampliando y descubriendo de a poco, tomate tu tiempo, el encanto de este atractivo serrano.
Ahí están los visitantes, con los tradicionales mates, el sándwich y pan casero, contemplando, dejando que las horas pasen.
Unos por acá y otros por allá, relajados, desconectados mirando el juego que hace el agua y el viento.
Tal vez sea un punto turístico pequeño en dimensiones, aunque tenés diversas opciones para conocerlo, te recomiendo que no tengas como un lugar de paso, vas a querer quedarte todo el día.
Es importante recordar que no se puede bañar, asimismo desarrollar actividades náuticas.

Caminatas, pedaleos, aire y naturaleza.
Te comentaba que son diversas las actividades recreativas que se pueden realizar en torno a esta escapada, si estas con tiempo podes desarrollar una caminata desde la sec. de turismo, por ejemplo.
Si te llegaste en bici, el pedaleo hasta el dique no es para nada dificultoso, podés hacer un stop en la Estancia El Rosario para luego continuar el circuito.
Hay además otros atractivos de interés, el baño de los dioses y la cascada Huertas Malas, caminatas que no tienen una dificultad de importancia, y que no requieren mucho tiempo de duración.
Podés añadir otro paseo muy tranquilo y es hacia el Río Peral, uno de los cursos de agua que alimentan el embalse y que junto al arroyo Los Berros forman el Río San Jerónimo.
El circuito tiene una duración de 1 hora aproximadamente, ida y vuelta, y es de dificultad baja.
Si la idea es solo ir a contemplar podés ubicarte en algún rinconcito, son varios, aunque las postales son distintas.

Todo atractivo cuenta su historia
El Dique San Jerónimo, en la localidad de La Cumbre, es el más pequeño de la provincia de Córdoba, el primer dique de arco en Sudamérica.
Su construcción comenzó en 1939 obra que finalizo en 1941, para luego inaugurarse en 1942, con el objetivo de abastecer de agua potable a la localidad de Punilla.
Su paredón tiene una altura de 18 metros y 74 metros curvos de coronamiento, ubicándose a 1400 metros sobre el nivel del mar.
El espejo de agua se forma por la confluencia de los arroyos El Peral y Los Berros, que forman el Río San Jerónimo el cual surca de este a oeste el pueblo para luego afluir a las nacientes del Río Dolores
Datos a tener en cuenta
Visitamos: Dique San Jerónimo
Datos Del Paseo:
Se pueden realizar, caminatas, pic nic con amigos.
No se puede bañar ni desarrollar deportes naúticos
Hay estacionamiento limitado, aunque se puede dejar el vehículo en el ingreso al predio.
Cuenta con un restaurante.
El lugar cuenta con sanitarios.
Sec De Turismo: Sec. de Turismo La Cumbre
Telefono:
Redes Sociales:
Sitio Web:
Transporte:
Vehículo propio (auto-moto-pedaleando-caminando)
Ubicacion:

