La localidad inauguró el encuentro de artesanos y cultural que acompaña al gran festival folclórico.
Se presentó en Cosquín, la 57.ª edición de la feria nacional de artesanías y Arte Popular Augusto Cortazar con una gran convocatoria de artesanos de distintos puntos de Latinoamérica.
El encuentro acompaña al gran evento que pronto se pondrá en marcha, el Festival nacional de Folclore, desde el 20 al 28 de enero.
Las nuevas autoridades comunales presentan a Cosquín como la Capital Cultural, un cambio de imagen importante, algo que era necesario para romper la estacionalidad que ya estaba centrada en el mes de enero, así también ofertar a la localidad como un punto cultural y turístico.
La impronta es fuerte y se advierte en la plaza San Martín, donde hay una mayor cantidad de carpas y de artesanos.
Se hace difícil planificar un evento de la envergadura del Festival a pocos días de asumir, comento el actual responsable comunal.
El Dr. Raúl Cardinalli asumió la responsabilidad de dar un mayor protagonismo de la localidad a lo largo de todo el año y que no solo sea en tiempos del Festival, a continuación la entrevista realizada.
Tomando como punto de partida lo señalado por responsable de la comuna, en el mismo sentido se expresó Verónica Bais, secretaria de turismo local

Se planificarán acciones para que Cosquín tenga oferta cultural y turística a lo largo de todo el año, con ideas que han partido en primera instancia, consolidando el trabajo mancomunado con el sector privado.
A continuación la charla que mantuvimos con la responsable del área de turismo.

Una feria de artesanías que maravilla y convoca
La plaza San Martín alberga una nueva edición del encuentro de artesanías, serán más de 100 artesanos los que han comprometido su presencia.
No solo podrás recorrer las distintas, también se suman talleres y charlas para conocer la tarea que desarrollan.
El trabajo artesanal está desarrollado con variadas técnicas, así también una diversa gama de materiales como trabajos elaborados en azabache, cerámica, cuero, madera y en múltiples metales.
La feria es acompañada por muestras culturales en la Escuela Julio A Roca y el 22° del Encuentro Nacional de Poetas con la gente.
El marco cultural es amplio, y acompaña al festival del folclore que dará comienzo el 20 de enero.
El encargado de llevar adelante la organización y disposición del encuentro artesano es Eduardo Pittis, quien nos cuenta la labor realizada.
Es tan amplia la oferta cultural que encontramos en la capital cultural durante este tiempo, que tener al evento musical como única razón de visita es perder la oportunidad de maravillarse con las artesanías, adentrarse en la cultura argentina y regional, y palpitar la pasión con los músicos callejeros.
Además, se realizan en patios, centros culturales y espacios temáticos distintas actividades artísticas, musicales y artesanales.

CONEXION CENTRO
