Décimo episodio, de Servicios turísticos seguros, encuentro educativo realizado por la Red de turismo Federal y la Universidad Blas Pascal.
Este programa tiene como objetivo desarrollar sistemas de gestión sanitarios aplicados al Turismo desde una mirada local, así como, desde una visión interdisciplinaria.
Son doce las ediciones programadas, charlas de distintos profesionales que expondrán sus conocimientos y ejemplos, son 2 horas desde un sistema de educación colaborativa, en un programa que une a la Universidad Blas Pascal, brindando todo el contenido académico y a la Red Federal de Turismo, con su visión local y de casos prácticos.
En esta oportunidad se desarrolló el módulo seis del episodio diez, protocolos de actividades específicas.
Las ponencias estuvieron a cargo de Graciela Gallo, Lic. en Comunicación, y experta en turismo rural y desarrollo, Romina Leguizamón, Prestadora de Turismo Alternativo, Ana Benítez, transporte turístico, Cristian Brouwer de Koning, socio gerente en Volterra y tienen en concesión el Parque Nacional Talampaya.
Cada profesional brindó su experiencia y tareas que desarrollan en relación con seguridad e higiene en el ámbito turístico.
La Lic. Graciela Gallo puso de manifiesto el contenido de los protocolos existentes, normativas ya fijadas a nivel nacional.
Además enfatizo la necesidad de potenciar la actividad regional, ya que la nueva modalidad de turismo lo va a requerir.
Posteriormente llego el turno de Romina Leguizamón, prestadora de turismo alternativo, quien junto a su esposo desarrollan en su predio de Huerta Grande, Askama casa de campo, cabalgatas y días de campo.
Su charla se centró, en la forma de llevar adelante la actividad ecuestre, teniendo en cuenta las normativas establecidas para prestadores turísticos, adaptándolas a su propuesta.
El Parque Nacional de Talampaya, fue el ejemplo que continuo, Cristian socio gerente en Volterra, expuso los procesos y procedimientos que prepararon para abrir las puertas del lugar.
Puntualizo una de las realidades más transversales a esta pandemia, la de los lugareños que no forman parte de la actividad turística y que brega por mantener los cuidados en salud. Y por otro lado las necesidades de las empresas por hacer rentables sus propuestas comerciales.
El final estuvo a cargo de Ana Benítez, que pertenece a una empresa que desarrolla transfer desde Ezeiza a Aeroparque.
El desarrollo de su exposición se centró en las distintas acciones que la empresa llevo adelante para motorizar su empresa de transporte público.
Desde las normativas estudiadas y presentadas, que luego fueron aprobadas por distintos entes regionales e internacionales, como así también la puesta en acción de los protocolos en la actividad comercial diaria.
Cuanto hay por aprender y este programa que nos acerca la Red Federal de Turismo y la Universidad Blas Pascal, nos permite conocer como trabajan otros actores turísticos, cada uno desde su temática.
Ejemplos que seguro luego se pueden adaptar al emprendimiento personal.
Quedan 2 episodios, para consultar y participar ingresar al link.

CONEXION CENTRO
