Salidas educativas para escuelas con un gran equipo de profesionales.
Te proponemos sacar a los chicos del aula y adentrarnos a nuevas experiencias y vivencias, paseando para aprender por Córdoba, con un grupo multidisciplinario de jóvenes profesionales.
La propuesta se centra en ofrecer, a los establecimientos educativos, salidas con sus alumnos para explicar de manera práctica, las actividades curriculares que tiene en cuenta el Ministerio de Educación de la Nación y también lo que se programa con el docente. Así nos explica Ricardo Gómez, de Eco Explorer salidas educativas.
Este proyecto cuenta con un equipo de jóvenes dedicados a la ciencia, arqueólogos, geólogos, antropólogos, astrónomos, que brindan su conocimiento y experiencia a niños en edad escolar en distintos circuitos dentro de la provincia de Córdoba.
Ricardo nos cuenta, «se prepara la salida en base a la solicitud que nos hagan, así también son los profesionales que se van a designar a tal fin. Tratamos de seguir los lineamentos establecidos por el Ministerio de Educación, al igual que lo solicitado por el docente a cargo del curso».
Eco Explorer, ofrece varios circuitos, cada uno de ellos con temáticas y tópicos que hacen referencia al lugar que se visita. El Parque Nacional Quebrada del Condorito, El Cerro Colorado, Caminata sobre el Río Anizacate.

Todos los circuitos educativos en este link.
En cada espacio que se recorre las actividades son variadas, un ejemplo es el Dique de San José de la Quintana, nos explica Ricardo, «ahí vemos como se utilizaba el agua, no solamente como recurso turístico, ya que se hacen distintos deportes náuticos, sino también para producción de energía eléctrica y a la vez para consumo humano.»
Añade además una particularidad a tener en cuenta, «los colegios siempre eligen el Cerro Colorado» para mostrar la vida de los primeros pobladores, «sin embargo, muy cerca de la ciudad de Córdoba, a la vera del río Anizacate hay un lugar lleno de morteros utilizados por los aborígenes, donde se puede recrear la vida.»
A esta excursión se suman talleres de producción de pintura rupestre, como se hacían los morteros, la duración es de mediodía.
Otro de los recorridos es el de la producción de la madera, en el mismo se conoce su circuito productivo, desde la plantación del árbol, hasta que termina en mueble.
Explorar este tipo de propuestas educativas y recreativas, para sacar a los chicos de las aulas, es una gran opción, por su valor práctico y experiencial.
Paseando para aprender en Córdoba
A continuación entrevista realizada a Ricardo Gomez
Datos a tener en cuenta
Eco Explorer, turismo educativo
Telefono: 0810-268-8735
Mail: info@ecotrek.com.ar
Sitio web: www.abriedorutas.tur.ar

CONEXION CENTRO
