Un recorrido por la historia en dos ruedas con un plus, un mercado con estilo inglés donde vas a disfrutar de la gastronomía artesanal.
Museo de motos y bicicletas en La Cumbre es uno de los atractivos que vas a conocer en la localidad, por un camino que suma letras, la casa de Mujica Laínez, y un pintoresco paisaje.
En Cruz Grande, yendo por AV. Bartolome Jaime, nos encontramos con este espacio que nos invita a meternos en anécdotas e historias en dos ruedas, al tiempo en la vida de un coleccionista Santafesino, de San Martín de las Escobas, que pudo cumplir su sueño, y mostrar con pasión las piezas que fue atesorando desde niño.
“Hay mucho de uno, de la familia, le agradezco a mis padres, a mi hermana, todo esto fue un estilo de vida”. Lisandro Benzi
Una de las primeras piezas que colecciona, a los 5 años, es un cartel enlozado, que estaba en la casa de su abuelo. Tras el paso de los años se fascinación por distintas piezas crece, y es donde aparece una Harley Davidson, 1200 cm3, modelo y de origen USA, ubicada en un pueblo cercano, San Vicente. La anécdota que siempre cuenta, y se le ponen brillosos los ojos, no sería tal si la moto hoy no vistiera el museo.
Lo que trasciende es la importancia de su familia, y con 16 años la anhelada adquisición llego, gracias a un gran esfuerzo de sus padres, algo que los develo en noches futuras.
En el lugar nos encontramos con piezas de distintos puntos del país y también de lugares más lejanos, en virtud al “ojo clínico” que tanto menciona el santafesino.
Bicicletas, carteles, botellitas, juguetes, bicicletas, surtidores y riquísimas galletas, Brislé, hechas con una receta de la abuela. Perdón, nos dimos una pequeña vuelta por el Mercado de Pilar, su hermana, una gran compañía de camino.

Descubriendo historias.
“Es un micro emprendimiento familiar”, nos cuenta Lisandro, se tardó 10 años en levantar el espacio temático
Muchas de las cosas fueron encontradas, otras compradas, en su mayoría, “fue un gran trabajo de hormiga, ya que no existía internet en aquel tiempo” afirma.
Son pocas las donaciones a las que decidió acceder, de esta manera la mayoría de las piezas en exhibición fueron conseguidos gracias al «ojo clínico».
Otra de los protagonistas del espacio es el vehículo de Cecilia Grierson, la primera médica argentina, luchadora incansable por los derechos de la mujer, que vivió en la localidad y lo utilizaba para tareas de traslados, primeros auxilios y partos.
Cuenta Lisandro “La familia estaba buscando un lugar donde depositar el vehículo, el valor no pasaba por el fierro sino quien lo uso y los motivos”. Tras la firma de un comodato de por medio, el automóvil es una de las piezas de importancia que se exhibe en el museo.
También encontramos vehículos utilizadas por paracaidistas en la segunda guerra mundial. Los soldados se tiraban con el equipo, son pequeñas y están en exposición.
Además hay una bicicleta de paracaidismo, que era utilizada por carteros en la gran contienda.
Hay muchas reliquias, la que me llamo la atención por su legado es la primera moto 100% hecha en argentina, la Ramonot, hay solo 5, restauradas,en el mundo.
Una bici con neumático de madera, una de las primeras que se fabricaron.

El Mercado de productos artesanales…, tomamos un té?
Contiguo al predio temático, te encontrás con un espacio dedicado a la gastronomía europea, es atendido por Pilar, recuerda aquel slogan, “atendido por sus dueños”.
El mercado, comenta Lisandro “es como un ramo general, lo que ella ha reunido de pequeñas pymes locales, productos muy puntuales, artesanales, dulces, miel, regalos”.
Tiene una importante barra, las paredes forradas con carteles de época, algunas son originales, ya que están firmadas, una ambientación temática, en coincidencia con el museo.
Allí vamos a poder degustar las ricas galletitas finas Brislé (con tradición Suiza) de su propia manufactura, es parte de una receta traída por la bisabuela de suiza, pasada de generaciones.
Más allá del descanso y de tomar una rica infusión con algo de pastelería europea, podes recorrer el salón y conocer los distintos productos gastronómicos que se ofrecen, en su mayoría artesanales, consejo, degusta el helado con las típicas galletitas.
La confitería cuenta, además, con productos para celíacos y diabeticos.

Un espacio temático con alma apasionada.
“Veo un sueño cumplido, falta darle forma, muchas cosas, pero una pasión muy fuerte, algo que llevo mucho tiempo, que lo veíamos imposible, fueron 10 años, y poder compartirlo, conocer gente, y que la gente conozca. Mi hermana y mis padres, forman parte de esto, es un sueño cumplido”, relata Lisandro.
Y además agrega “uno disfruta de estar ahí, estamos con mi hermana, atendiendo al público, hablando para que no queden dudas, escuchando historias de los visitantes, que en algunos casos han sido propietarios o conocidos de los vehículos o la zona en donde estaba”.
La historia en dos ruedas en La Cumbre.
A continuación entrevista realizada a Lisandro Benzi

Mirá este artículo, La Cumbre: Un rincón inglés en lo alto de Punilla.
Datos a tener en cuenta
Museo de motos y bicicletas
Dirección: Av. Bartolome Jaime 1285, La Cumbre
Teléfonos: 03406-15434787 – 03548-15574773
Horarios:
- Museo: Por la mañana de 9 a 12 hs. y por la tarde de 15 a 18 hs.
- Mercado: Por la mañana de 9 a 12 hs. y por la tarde de 15 a 19 hs.
En vacaciones de invierno abierto todos los días.
Redes sociales:
Ubicación:

CONEXION CENTRO
