la noche de las lecturas 01

La Noche de las Lecturas, una jornada llena de emociones y magia

Compartir artículo en Redes Sociales

El encuentro organizado por la Agencia Córdoba Cultura propuso acciones diversas con la intención de fomentar la lectura.

La Noche de las lecturas fue un interesante ámbito que demostró que el cordobés está ávido por sumarse a eventos relacionados con la cultura.

Fue un jueves distinto en los espacios culturales e históricos de la provincia, al que se integraron otros ámbitos que no siempre desarrollan esta clase de eventos.

El objetivo postulado por la Agencia Córdoba Cultura, fue promover la lectura a través de acciones que se realizaron en instituciones públicas, privadas y del tercer sector.

El presidente del ente de cultura, Raúl Sansica, comentó que fueron más de 70 localidades las que participaron del encuentro, ofreciendo un número mayor a 200 actividades, en torno al evento.

Las intervenciones se desarrollaron en museos, bibliotecas, bares clásicos, centros culturales, museos, colegios profesionales y municipios.

Los balcones, las calles, algunas escalinatas, las plazas, los patios, se llenaron de emociones, algunos juglares se encargaron de llenar de magia los lugares.

Las temáticas propuestas eran disímiles, lo cual permitió un menú literario amplio, complementado por estilos interesantes de dar a conocer ese contenido.

Eso fue lo que sorprendió y aportó en esta primera edición de la Noche de las Lecturas, la gran variedad de contenido literario y la modalidad en su expresión.

En relación con ello, Raúl Sansica, Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, expreso lo siguiente.





logo cc 2018 e1672103014675

Una ciudad nocturna llena de voces con diversidad de tonadas.

Desde los balcones de la histórica casa del Marqués Sobre Monte, Museo histórico Provincial, la voz y el sonido de un violín sorprendía a los cordobeses.





Los transeúntes se detenían en las esquinas alzando sus miradas, los conductores aprovechaban el rojo incandescente del semáforo para escuchar, por unos 20 segundos, las letras de canciones del folclore cordobés, qué grande Favio Lorenzin y Federico Codorniu!

Aprovechamos para hablar con una de las damas antiguas que caminaba por la cuadra, la Directora del Museo, Lic. Marcela Fernández, quien nos detalló lo que se realizaba.





la noche de las lecturas

Cada espacio tuvo a su cargo la preparación de una actividad, una de ellas, es la que disfrutamos en las escalinatas del Teatro del Libertador, sobre la histórica calle ancha.

Un grupo de damas con vestimentas muy coloridas y llamativas nos esperaban para decirnos al oído algunos secretos que nos sacaron varias sonrisas.

El emblemático punto de encuentro del arte y la cultura, nos sugería introducirnos en las ´páginas del libro, el secreto del guerrero, donde su autora Reyna Carranza, acompañada por Rony Vargas, repasaba algunas letras de la novela histórica, un placer mágico por el gran marco que contenía el momento.





Del coliseo cordobés, junto a Verónica y Jerusalén, nos encarabanamos hacia el Museo del Cuarteto, en la esquina de Colón y Rivera Indarte, al lado de la Cripta del Noviciado Jesuítico.

Lore Gimenez, la anfitriona, invitaba al escenario a leer poesías y nadie dijo que no, y los relatos se hicieron sentir con tonada cordobesa.





Allí el tunga tunga sonaba fuerte, aunque las voces estaban a cargo de pasionales visitantes que fueron acompañados por Marcos Bainotti, Dario Falconi y Alejandro González.

Luego de recorrer la historia del folclore cordobés, que hace unos días cumplió 80 años, el próximo destino sería el Teatro Real.

Nuevamente a caminar, aunque veníamos departiendo lo visto hasta el momento, y ellas aprovecharon para contarme lo vivido en el Museo de las Mujeres.

En el lugar, Belén Funes Lastra leyó “La corona de un rey chiquitito, chiquitito”, cuento de su autoría, y como invitado Milo Lockett, encargado de ilustrar la obra infantil, se encargo de pintar en vivo.

La charla nos acompañó hasta la misma puerta del Real, allí las luces eran pocas, y la conversación parecía amena, en el hall estaba Doña Francisca parloteando con alguien muy particular.





La obra que presenciamos se titula “La Catrina” con la participación de Raúl Sánchez, que actualmente forma parte de la cartelera del espacio escénico.

Aprovechamos para charlar con Coqui Dutto, directora del Teatro Real, quien brindó su opinión de la Noche de las Lecturas.





Aunque para nuestro asombro, subiría a un sencillo escenario, por esas cuestiones de la alineación de los planetas, Griselda Rinaldi, actriz, narradora oral, y conductora de todas las emociones en el final de nuestra recorrida en la Noche de las Lecturas.





Imagen social Rank Math

Suscribite! Info Turística

Que hacer en Córdoba?

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

The following two tabs change content below.

CONEXION CENTRO

Somos las multimedia de turismo en Córdoba. Te contamos que actividades hacer en Córdoba. Descubrimos lugares y rincones para visitar. Seguinos las 24 horas en nuestra web y radio de turismo.

Tambien te puede interesar

asociacion turismo cordoba

ACoProTur: nace la Asociación Cordobesa de Profesionales de Turismo para jerarquizar la actividad

El espacio busca fortalecer al sector, acompañar, normar y capacitar a los profesionales del turismo …

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com