Miramar fue sede del taller sobre el Parque Nacional.
El equipo sigue trabajando y muy pronto la Mar Chiquita será Parque Nacional Ansenuza, de esta manera se sumará a los Parques Quebrada del Condorito y Traslasierra.

Convocado por Aves Argentinas el taller «Construyendo bases de gobernanza para la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita y el futuro Parque Nacional Ansenuza” se desarrollo entre el 4 y 5 de Abril.
Coordinado por Diego Luna Quevedo, especialista en conservación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, quien habló sobre los objetivos del taller y mencionó que “la gobernanza trata de los procesos y relaciones que determinan cómo se ejerce la autoridad sobre determinada área, cómo se toman las decisiones, cuáles son las relaciones y articulaciones entre los actores e interesados directos, cómo se rinden cuentas, y a quién. Son mecanismos colectivos formales e informales, en los cuales se establecen normas y reglas para la toma de decisión, la conservación y el manejo».
Durante las dos jornadas del taller los participantes discutieron un marco conceptual sobre gobernanza para conservación y manejo de la Reserva Provincial. A través de debates, diálogos, dinámicas grupales y construcción colectiva se aplicaron herramientas de análisis, mapeo y planificación de gobernanza.
El resultado de este taller, se construyó de manera colectiva un plan de acción de gobernanza que incluye, como puntos destacados, la necesidad de que se elabore un Plan de Manejo para la Reserva Provincial y la definición de cuáles serán los límites para el futuro Parque Nacional Ansenuza y para una zona de Reserva Nacional en la cual se admitan actividades productivas distintas al turismo, como la ganadería y la pesca. Se propusieron además acciones para articular los procesos de conservación y la gobernanza de la Reserva Provincial y los futuros Parque y Reserva Nacional.
Hernán Casañas, Director Ejecutivo de Aves Argentinas señaló que «el taller permitió acordar y construir las bases de un proceso de gobernanza para la conservación y el desarrollo local en la Reserva Provincial de Uso Múltiple y el futuro Parque Nacional».
Del encuentro participaron tanto actores locales como nacionales, entre ellos la Administración de Parques Nacionales, la Agencia Córdoba Turismo, intendentes, jefes comunales y representantes de Turismo de los municipios y comunas de Miramar de Ansenuza, La Para, Brinkmann, Balnearia, La Paquita, Altos de Chipión, Colonia Vignaud, Marull, La Rinconada y Freyre, la diputada nacional Adriana Nazario, y miembros de la Policía Ambiental de la provincia. Se sumaron además la ONG Pacific Biodiversity Institute, el COA Ansenuza Miramar Córdoba, el Movimiento Campesino de Córdoba, la Organización Costeros Unidos, el PROMAR-Estación Biológica Mar Chiquita, miembros de la Facultad de Arquitectura de la UNC, del Centro Comercial y Hotelero, y del Museo de Ciencias Naturales de Miramar.

La Mar Chiquita será Parque Nacional Ansenuza
Unos días atrás, nos alegrábamos con la noticia de que, la histórica Estancia Pinas, se sumaba a Parques Nacionales. Hoy Miramar de Ansenuza, localidad del noreste cordobés, que cuenta con el espejo de agua salada mas importante del mundo, por su biodiversidad, como así también por ser un atractivo turístico de trascendencia de la provincia de Córdoba, espera convertirse en el tercer parque dentro del ámbito nacional y el más grande por su superficie.
La Mar Chiquita será Parque Nacional AnsenuzaFuente: Aves Argentinas

CONEXION CENTRO
