turismo religioso brochero

Turismo religioso en tierras del Santo cordobés, un encuentro que vinculo todas las voces

Compartir artículo en Redes Sociales

Villa Cura Brochero fue el espacio elegido para una nueva edición que reunió a importantes exponentes del sector turístico.


En la tierra donde el cura Jose Gabriel Brochero desarrollo su gran trabajo social y religioso, se realizó el 17º Encuentro de Turismo Religioso en combinación necesaria con la 4ª, Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso.

Durante 4 días actores del sector se sumaron al evento brindando sus conocimientos con la mirada puesta en el ámbito público, comercial, social, periodístico, tecnológico, turístico y religioso

Cada aporte sirvió para consolidar las planificaciones desarrolladas, conocer otras realidades, debatir posturas y asombrarnos con la tecnología, que en el caso del santo cordobés permitió darle realismo a sus pasos.





En el inicio de este encuentro, el prof. Gustavo Loza señalo la importancia de vincular ambos eventos, y así sumar a Brochero dentro del eje conceptual de los santuarios.

Además, resaltó la trascendencia de este encuentro en este último tiempo, que a pesar de la pandemia, y gracias a la virtualidad, permitió llegar a otros espacios fuera del país.

Por tal motivo, el evento se desarrolla en las dos modalidades, presencial y virtualidad, logrando así un mayor alcance.

La localidad de traslasierras recibió a una multiplicidad de voces, que aportaron identidad, regionalidad, contenido, sustento, a la vida de cada personaje religioso que se han transformado en grandes manifestaciones de fe.





A lo largo de cada jornada, las exposiciones daban muestras no solo al contenido propuesto por cada espacio religioso, sino también como impacta en la región.

Tras la primera jornada, el intendente local resaltó la importancia del encuentro, haciendo mención a la promoción del Camino de Brochero “lo cual va a generar turismo durante todo el año a nuestra localidad y seguramente esto va a ir para localidades vecinas”





A continuación la entrevista realizada al responsable comunal, Carlos Oviedo, al momento de la inauguración del evento.





El primer día contó con muchas voces, y esas exposiciones estaban centradas en la vida y recorrido del Santo Jose Gabriel Brochero.



turismo religioso brochero

Una de las ponencias es la de la Lic. Hna. Silvia Somare, “Brochero y la mujer”, una mirada de interés que complementa la obra del cura en Traslasierras.

Silvia es religiosa de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús (Arg.) y ha presentado varios libros, en su mayoría dedicados a la vida y obra de su fundadora, Catalina de María Rodríguez.



En el marco del encuentro de turismo religioso expreso lo siguiente





La segunda jornada hizo foco en temáticas que acompañan a la fe y a lo espiritual, desde el ámbito privado y los medios de información especializado, además la tecnología al servicio de la comunicación.

Una de las mesas contó con la presencia de Marta Botti, de ICV turismo, Sergio Navarro, de Stylo Viajes, ambos de Córdoba, y Alejandro Gutiérrez, Argie, proveniente de Buenos Aires

La conversación se centró en lo comercial dentro de la temática de culto, y de qué manera se planifican los circuitos.



turismo religioso brochero

En relación con esta presentación, Marta Botti, quien desarrolla su tarea dentro del sector privado, aunque también lo hizo en el ámbito público como responsable del área de turismo de la ciudad de Córdoba, comentó lo siguiente.





Este encuentro acercó al público presente una multiplicidad de ponencias, que reflejan desde distintos ámbitos esta temática turística y de qué manera impacta en lo regional, así también como se oferta al turista.

Los medios de comunicación cumplen un rol importante en dar a conocer y promover esta temática desde distintas aristas.

Las voces de especialistas se sumaron a la mesa federal, el tema a desarrollar, “Comunicar para la integración cultural”.





La presentación estuvo a cargo de Carolina Pedri, quien desarrolla su actividad comunicativa en Radio María Argentina TV, en Córdoba, y Miguel Cabrera, de LADEVI Ediciones, de Buenos Aires.

Tras la ponencia, Miguel Cabrera relató su experiencia de participar en este evento, resaltando el trabajo planificado y concretado por los distintos entes involucrados en la planificación de la vida del patrono provincial.





La segunda jornada propondría una visita al museo brocheriano (casa de ejercicios), y la casa de Aurora Brochero, la hermana del curita.

El paseo guiado comenzó en la plaza justo al frente el santuario, done las guías del área de turismo local, nos relataron el paso de Jose Gabriel por esas tierras y el trabajo efectuado junto a las hermanas Esclavas.

En imágenes repasamos la visita a estos dos importantes espacios históricos que cuentan dos momentos en la vida de santo cordobés.





Este encuentro abrió puertas, por un lado, vincular eventos, el de Turismo Religioso y Santuarios, es algo positivo y permitió conocer de qué manera ambas temáticas se potencian en las experiencias.

Por otro lado, conocer la obra del cura gaucho, y así también la planificación, de manera mancomunada entre el sector público y privado, desarrollada por La Unidad Ejecutora Camino de Brochero, algo que sorprendió a los participantes.

La provincia de Córdoba desde la beatificación del curita gaucho diagramo distintas acciones para crear vínculos, es el caso del alcanzado con el Camino de Santiago Compostela.

Con una historia jesuita que cimentó la historia cordobesa, la temática religiosa es un gran motor del turismo provincial, es por tal motivo que esta gestión ha potenciado su acción desde distintos sectores, y de manera integral, congregando así al ámbito público y al privado.

Hoy la provincia presenta recorridos por la historia jesuita, el Camino de Brochero, y en la ciudad capital el circuito interreligioso, que se gestó tras la creación del COMIPAZ (Comité Interreligioso por la Paz), de esta manera se puede visitar distintos espacios espirituales.

Villa Cura Brochero fue la voz federal de lo espiritual, de la experiencia y del encuentro, que permitió vincular y conocer otras realidades, de manifestaciones de fe, convocantes.

Datos a tener en cuenta

    The following two tabs change content below.

    CONEXION CENTRO

    Somos las multimedia de turismo en Córdoba. Te contamos que actividades hacer en Córdoba. Descubrimos lugares y rincones para visitar. Seguinos las 24 horas en nuestra web y radio de turismo.

    Tambien te puede interesar

    cordoba verano

    Más de 2 millones de visitantes eligieron Córdoba como su destino de verano

    Con una amplia agenda de eventos y una ocupación hotelera que supera el 90% en …

    PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com