El evento reúne a grandes chefs y clases magistrales, una feria con productores y emprendedores, así también salón de vino y muchas cosas ricas para degustar y sorprenderse.
Con 220000 almas recorriendo el predio se desarrolló la 8° edición de Peperina, el gran Festival gastronómico que cada año supera expectativas y va captando la mirada de productores argentinos así también de países limítrofes.
Más allá de los avatares económicos por los que se transitan, desarrollar un evento de tal magnitud es realmente una gran apuesta del sector, más aún cuando es con ingreso libre y gratuito
El evento tiene un concepto variado, ya que el visitante tiene la posibilidad de elegir y comer riquísimo, presenciar clases magistrales, degustar exquisitos vinitos locales y además dar un paseo por el mercado nacional.
La carta es variada, y se destacó la elaboración artesanal de hamburguesas, lomitos, mesas dulces, ceviches, paellas o ranas fritas.
Un poblado grupo de food trucks se encargaron de hacer dudar al público que curiosamente se acercaba para ver las preparaciones, y vivir una interesante experiencia.
Es importante centrar la mirada en la gran carpa del Mercado Nacional, donde productores de distintos rincones del país, del norte al sur, y un poco más allá, ponían al alcance del visitante productos que no se desarrollan de manera industrial.
Es un Amplio catálogo de productos desarrollados a tar vez de una agricultura orgánica y con una preparación, en algunos casos con recetas ancestrales.
La oferta es amplia, convirtiéndose en una oportunidad única en Argentina para conocer la carta gastronómica de otras regiones que por ahí no se puede visitar.
Interesante es mencionar que en esta edición Peperina apostará al cuidado del ambiente, de esta manera tiene como objetivo de posicionarse como un festival sustentable
De esta manera se elimina el uso de descartables, promoviendo la utilización de vajillas y materiales biodegradables.
Se puede observar al caminar por el predio que realmente es un festival que encierra una gran oferta gastronómica y que de seguro es un evento referente a nivel nacional.

El calor extremo no hizo mella para la realización del evento, que en su segundo día ya contaba con gran afluencia de visitantes, así lo comentaba el chef Andrés Chaijale, organizador del encuentro.
Además, señalo que “todo lo proyectado está a la altura de lo que viene haciendo Peperina en los otros siete años”.
Andrés comentaba en la oportunidad que “hay clases magistrales, el salón del vino, un auditorio en donde la gente puede acercarse a los productores y disfrutar de toda la comida.
“En esta oportunidad”, continua, “se han traído más de 500 productos en el mercado, una cosa impresionante”
El chef concluyó, “sin duda lo experimental, la experiencia que propone Peperina la gente la ha tomado plenamente.
La oportunidad fue ideal para contener al proyecto cordobés UTUCO, una propuesta que pone en valor la gastronomía provincial desde sus raíces.
Abundancia es el significado de UTUCO, y el chef Gabriel Reusa lleva adelante esta propuesta que se presentó por segundo año consecutivo.
A continuación la charla que mantuvimos con Gabriel, y de esta manera poder conocer desde adentro este interesante proyecto.
Otra de las propuestas cordobesas integradas al festival es el camino del vino, productores locales desarrollaron distintas carlas en el salón del vino.

Del norte al sur provincial, la oferta vitivinícola ha crecido muchísimo, lo cual posiciona a nivel mundial a Córdoba con su gran carta de vinos y productores
Son producciones muy interesantes y el sommelier Juan Funes, quien es parte de la Agencia Córdoba Turismo, invita a visitar el camino del vino.
Todo esto y mucho más es Peperina Festival gastronómico, una oferta experiencial para el visitante, una propuesta de interés para el productor.
Un encuentro que crece, convirtiéndose en un referente nacional, único en el centro de la provincia,
Queda la duda, te animas a contarnos que comiste de rico?

CONEXION CENTRO
