Los tuneles y volcanes cordobeses

Los túneles y volcanes cordobeses

Un viaje increíble para disfrutar de paisajes hacia la inmensidad y lugares poco tradicionales de nuestra Córdoba.

Vamos con Rincones Curios de Córdoba por el camino de Los túneles y volcanes cordobeses, el recorrido es intenso, inmenso y con sorprendentes paisajes.

Desde Taninga ya podemos ver el primer conjunto de volcanes. El primero es un cono perfecto, que a media que nos acercamos se convierte en un cerro siamés que se levanta solo en una llanura de palmas de caranday.

Por detrás se ven otros cerros, como el Poca, el Veliz, las Lecheras y otros cerros que no son formaciones volcánicas.

 

Los tuneles y volcanes cordobeses

 

Justo debajo del cerro Ciénaga ya se ven lugares con la invitación “venga a conocer el volcán”, pero el lugar que nos intriga no tiene muchos carteles, veremos una casona hacia la izquierda llamada “Finca Posada del Volcán”, donde Norma y Rubén nos reciben muy cálidamente.

En el lugar no hay un gran espacio, pero lo que hay está muy bien acomodado, es todo nuevo, tiene una barra, lugar para unas 20 personas y todo lo hacen nuestros anfitriones. Si se va a comer, se tiene que avisar con tiempo, sino se pueden degustar los dulces y licores caseros que hacen en el lugar o merendar algo rico.

Una vez que se termina, Rubén nos lleva a conocer el predio, donde tienen plantaciones, un pequeño viñedo de cepa Malbec, unas plantaciones de avena y maíz, pero lo que más llama la atención es un sendero hacia la base del volcán Ciénaga, con un bello bosque nativo de piquillines, moradillos, chañares y las palmas que dominan el paisaje. Hay en el predio dos dormis que pueden alojar hasta 4 personas cada uno, se ven muy cómodos y tienen un proyecto de hacer un puesto en la base del volcán para los aventureros.

 

Los tuneles y volcanes cordobeses

 

El suelo nos maravilla con los restos de lo que fue la actividad volcánica, la ceniza cubriendo los basaltos y otras rocas que hacen de este camino, un sendero geológico por excelencia. Si alguna vez se quiere subir al volcán (en efecto, lo único que vemos en la actualidad es la cámara magmática de los volcanes, ya que la mayoría sufrió la erosión en buena parte de sus afloramientos)

Estos volcanes se formaron hace unos 5,3 millones de años como un fenómeno muy particular en la formación de la cordillera de los Andes. Es muy raro el surgimiento volcánico a más de 300 km del área de convergencia y estos se encuentran a más de 600 km, lo que explica el relativamente “poco tiempo” de actividad.

 

Los tuneles y volcanes cordobeses

 

En Córdoba hubo otros volcanes más antiguos y de formación directa, uno en la zona de Despeñaderos y otro en la zona del Pungo, y estos datan de unos 120 millones de años y. por supuesto, hoy no quedan más que restos dispersos.

 

logo cnx link 01
Y continuamos el camino….

 

Una ruta que hasta hace solo un año era un insufrible serrucho de 30 km, hoy es una ruta múy cómoda y rápida que nos deja en el poblado de Las Palmas.

Aquí tenemos que hacer una aclaración: si ve una persona no vidente en una parada de colectivos con una mesita y productos artesanales, pare. Si ve una capilla antigua, pare. Si puede pase por el pueblo, toque bocina si ve a alguien.

 

Los tuneles y volcanes cordobeses

 

La capilla es una de las más antiguas de Córdoba y de la Argentina, data de 1645 y tiene algunas piezas históricas. En los alrededores hay un corral hecho en pirca, un bosque nativo con descripciones y el arroyo que pasa muy sereno. Todo esto sucede mientras algunos pobladores se acercan con artesanías, hierbas, dulces… En todos los casos, compre, aunque sea algo pequeño. Esa será una gran ayuda para la gente local.

 

Los tuneles y volcanes cordobeses

 

logo cnx link 01
Allá vamos, por el camino de los Túneles.

 

Los volcanes más grandes se hacen ver, el Yerba Buena a lo lejos, el Bola solitario en el camino y el más alto de todos, el Agua de la Cumbre, confundido entre las sierras de Guasapampa.

 

Los tuneles y volcanes cordobeses

 

Desde aquí las cámaras no dejarán de tomar imágenes en casi toda la ruta hasta llegar al Camino de los Túneles, cuando la Quebrada de la Mermela nos impacte y vayan apareciendo los túneles, la increíble cascada de Saltos Blancos, los cóndores y la reserva Chancaní en la impresionante cadencia del  bosque chaqueño a nuestros pies, perdiéndose en el horizonte… la inmensidad abarca toda nuestra visión y nos conmueve.

 

Los tuneles y volcanes cordobeses

 

Hasta el horizonte, todo lo que se ve es la Córdoba que no se conoce. Más allá los llanos de la Rioja. Es indescriptible ver esa llanura a nuestros pies, que los cóndores nos sobrevuelen a pocos metros, darnos cuenta que la montaña nos deja apenas un tramo para que pase el camino.

 

logo cnx link 01
Mira la nota, Parque y Reserva Chancaní, Link.

 

Se puede seguir por el camino hasta la reserva Chancaní, hasta Chepes o al nuevo Parque Nacional en la Estancia Pinas, pero esa sería otra historia.

 

Los tuneles y volcanes cordobeses

 

Al regresar, no olvidamos parar por Villa Cura Brochero, un pequeño regocijo para los creyentes, una última parada para encarar la vuelta por el Camino de las Altas Cumbres.

 

logo cnx link 01
Como llegar.

A tener en cuenta: Cualquiera sea la ruta, por más bello que sea el paisaje, las paradas deberán ser reducidas, solo una o dos paradas.

Desde Córdoba Capital, Carlos Paz, Cosquín la ruta recomendada es por el Camino de las Altas Cumbres, hay que tener en cuenta que con una o dos paradas paisajísticas y técnicas, llegar a Mina Clavero y tomar la RP 15 hacia el norte hasta llegar a taninga. Donde ingresamos hacia el oeste por la RP28. la duración del viaje es de 4 horas.

Si viven en el Valle de Punilla desde La Falda hacia el norte, el camino recomendado es por Cruz del Eje, siguiendo la RN  38 hasta Villa de Soto y luego tomar hacia el sur por la RP 15 hasta Taninga, donde tomamos la RP 28 hacia el oeste. La duración aproximada es de 4 horas.

Desde Calamuchita, pueden llegar al Camino de las Altas Cumbres por San Clemente, que en la actualidad tiene un puente muy importante en el río San José y el camino se hace mucho más fácil, pintoresco y la duración total desde el Dique Los Molinos no es más que 4,30 hs.

Hay caminos que no nombro, como el camino por los Gigantes, que es muy bello, tiene miradores increíbles en el Durazno, Los Gigantes, cuando se llega al filo o algunas canteras que pasamos por el camino, el pueblo de San Gerónimo o Tala Cañada… Lo mismo que si son de Punilla, viajar por el camino de Characato, pues los caminos son de tierra y hasta merecen un viaje aparte.

En todos los casos, la ruta es de asfalto hasta los Túneles y en la mayoría en muy buenas condiciones.

Recomendación: Cargar combustible en ciudades grandes. Abrigo por capas, más rompeviento que por el frío en si. Pruebe las delicias del camino, desayune en algún mirador, hable con la gente. Aunque se oriente y tenga la ruta marcada, pregunte a los pobladores que cruce, es posible que reciba mas información de la que esperaba.

 

Los túneles y volcanes cordobeses

 

Los tuneles y volcanes cordobeses

 

Datos a tener en cuenta

Organiza: Rincones Curiosos de Córdoba

Mail: rinconescuriososdecordoba@gmail.com

 Redes sociales:

The following two tabs change content below.

CONEXION CENTRO

Somos las multimedia de turismo en Córdoba. Te contamos que actividades hacer en Córdoba. Descubrimos lugares y rincones para visitar. Seguinos las 24 horas en nuestra web y radio de turismo.

Tambien te puede interesar

auto tour norte cordobes

Abrochate el cinturón, auto tour por el norte cordobés

Visita guiada que parte desde Villa del Totoral para adentrarnos a lo más lindo de …

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com