El conversatorio reunió a los encargados de los espacios culturales, históricos y artísticos de la provincia, para conocer las propuestas del semestre entrante.
A días de abrir sus puertas y renovar su propuesta artística y cultural, el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra convocó a responsables de museos de la provincia de Córdoba bajo un disparador, a donde van los museos?
La charla sirvió además para dar lugar a las acciones preparadas para el segundo semestre del 2024 y los primeros meses del 2025
De la convocatoria participaron Mariana del Val, directora del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Marcela Fernández, directora del Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, Lucia Álvarez Pérez, directora del Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi.
Además, estuvieron presentes, Juan Pagano, director del Centro de Arte Contemporáneo Antonio Seguí, Ignacio García Vieyra, director del Paseo del Buen Pastor, Pancho Marchiaro, vocal de la Agencia Córdoba Cultura (ACC) y director del Museo Evita – Palacio Ferreyra, así también Raúl Sansica, presidente de la ACC.
Cada exposición puso el foco en la labor que se viene desarrollando en los espacios, con la mirada puesta en el alcance social de su guion museológico.
Más allá de las propuestas artísticas y culturales que por separado desarrolla cada uno, palabras como inclusión, itinerancia, integración, fueron las que los vincularon.
Estamos frente a un nuevo visitante, aquel que necesita ver con dinamismo, y poner el foco en un espacio con ritmo es el desafío
Desde el museo del Cuarteto, sitio cultural y costumbrista de la provincia, el ritmo es parte de las paredes y de la esquina de Rivera Indarte y Colón, así lo expresó Lorena Jiménez.
Es un claro ejemplo de lo que vinculó a cada expositor, museos que pueden ofrecer distintas líneas expositivas, pero con el desafío de ser más atrayentes y con movimiento.
Cada recinto histórico, cultural y artístico desenvuelven además un gran trabajo en campo, tal es el caso del realizado por Mariana del Val, quien comentó la labor que por estos días se está llevando adelante, teniendo en cuenta que hace poco asumió como responsable.
Las acciones expositivas actuales han logrado ser atrayentes, en palabras de su directora: “se ha producido un cambio en el museo, estamos trabajando de como mover el museo para que la gente venga”.
Sumado a ello la apertura de acciones destinadas a personas no videntes, así también temáticas que contenga a la economía sustentable, la presentación de tecnologías analógicas y digitales, como es el caso de la presentación de Espacios Ilusorios que se desarrolla en una en sus salas.

Frente al edificio del Caraffa, nos encontramos con Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, Lucia Álvarez Pérez, su directora, dio a conocer lo que se viene, al tiempo comentó que pronto el lugar cumplirá 11 años entre los cordobeses.
Uno de los sitios que ha cobrado vida, es la casa del Marqués de Sobremonte, adentro y afuera, una esquina colonial que en palabras de Marcela Fernández: “se busca fomentar el vínculo entre la casa, el ambiente, y los visitantes”.
Cada sala tiene algo por contar, los balcones, los patios, es el desafío propuesto por el equipo para lograr transformar el espacio en una casa museo.
Ya hicimos mención al recinto que guarda la historia reciente de los cordobeses, el Museo del Cuarteto, que se abre a la sociedad como un ambiente integrador e inclusivo, “se lo merece”, expresaba Lorena Jiménez.
Así mismo, y luego de dos años, el desafío está puesto en ser una esquina que albergue no solo la historia del ritmo popular cordobés, sino su transformación constante.
La pregunta a “¿dónde van los museos?”, tiene su repuesta en las acciones planificadas por cada recinto, una gran labor que viene desarrollando cada equipo, para cumplir con los desafíos establecidos.
El próximo 4 de julio reinaugura el Museo Evita – Palacio Ferreyra, con un nuevo foco museológico puesto en la identidad cordobesa.

En relación con esta presentación, Pancho Marchiaro, da respuesta a la pregunta que disparó este importante encuentro, ¿a dónde van los museos?, así mismo adelanta el contenido propuesto para la apertura de este espacio ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.
En relación con esta presentación, Pancho Marchiaro, da respuesta a la pregunta que disparó este importante encuentro, ¿a dónde van los museos?, así mismo adelanta el contenido propuesto para la apertura de este espacio ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.

CONEXION CENTRO
