Museo del Obispo Salguero

El Museo Obispo Salguero recupera su lugar para los cordobeses

Compartir artículo en Redes Sociales

El espacio contiguo a la Iglesia San Roque ha sido puesto en valor, rescatando así, otro ambiente que tiene mucho por contar y mostrar.


Dentro de los eventos planificados en el marco de los 260 años de la Fundación, el Museo Obispo Salguero recupera su lugar dentro de los espacios históricos del casco céntrico de la ciudad.

Ubicado al costado de la iglesia San Roque, el espacio ha sido recuperado gracias a la labor realizada por la fundación San Roque.





Si retrocedemos en el tiempo, el lugar fue conocido como Museo del Hospital San Roque Obispo Salguero, también museo de medicina Obispo Salguero.

Con relación a ello, Lucas Salomón, miembro de la fundación, nos brinda algunos detalles de interés.





Era la conjunción de la muestra de objetos de arte religioso de la época colonial, el repaso por la vida del Obispo Salguero, así también un recorrido por la historia de la medicina.

Con relación a ello es importante traer a la memoria que la gran manzana fue Hospital Escuela, para luego convertirse en la actual Facultad de Medicina de la UNC.

Es en 1877, tras un proyecto aprobado por las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia de Córdoba, que se convierte en centro educativo.





Esta acción sirvió para que un año después se sancionara la ley del Poder Ejecutivo de la nación, creando la Facultad de Medicina, la cual funciono en el predio hasta 1913, cuando se inauguró el hospital Nacional de Clínicas.

Esta manzana también albergó hacia 1917, mediante la ampliación de la edificación, los pabellones policiales, maternidad.

Posteriormente, unos pocos años más adelante, se construye la morgue judicial y en la década de 1930 se erige el pabellón central, el cual albergo los consultorios externos y la administración.





Estos datos le dan mayor importancia a este punto histórico, aunque el Arq. Ricardo Muela, quien desarrolla el sitio web Capillas y Templos, brinda aún mayor información del lugar.





El Arquitecto hace mención al Marqués de Sobremonte, el mismo que irrumpe en la vida de los cordobeses a mediados del siglo XVIII.

Este significativo aporte permite dar mayor importancia al personaje del Obispo Salguero y la labor que desarrollo en ese tiempo.





Por estos días la Fundación San Roque celebra 260 años acompañando a los cordobeses, es por ello que a lo largo de estos meses planificó actividades que concluyeron con la reapertura del Museo.

El trabajo desarrollado fue maravilloso, se refleja en cada rincón, pasillo y habitaciones que hoy podemos caminar con gran asombro.

Es realmente insuperable descubrir este rincón de la historia de la ciudad, para ello debemos recorrer un pequeño pasillo que comunica la iglesia con uno de los ambientes que hoy ha sido puesto en valor.





Antes debemos cruzar una pequeña puerta que mantiene algunos rasgos de un antiguo confesionario, sin dudas algo muy llamativo.

Para esta oportunidad, se encargó a la artista Julia Romano que realizara una intervención en una de las salas que da al pasillo, esos típicos de casas coloniales.

La sorpresa para ella no solo fue ser convocada para la celebración, sino para dar vida a este espacio que permaneció dormido un buen tiempo.





La artista cuenta su asombro al ver su arte en esas paredes que cuentan un sin fin de relatos, y manifiesta su vívida experiencia.





Muy pronto esos ambientes dejarán el silencio, para comenzar a contarnos sus historias, anécdotas y sumar nuevas vivencias, dando nueva vida al espacio.

Imagen social Rank Math

Suscribite! Info Turística

Que hacer en Córdoba?

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

The following two tabs change content below.

CONEXION CENTRO

Somos las multimedia de turismo en Córdoba. Te contamos que actividades hacer en Córdoba. Descubrimos lugares y rincones para visitar. Seguinos las 24 horas en nuestra web y radio de turismo.

Tambien te puede interesar

anfitrion turistico

Córdoba renueva su hospitalidad: más de 300 vecinos ya se sumaron al programa ATR 2025

Con el objetivo de potenciar la experiencia del visitante, la Municipalidad de Córdoba relanza el …

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com