En imágenes, la colorida celebración del solsticio de invierno.
La isla de los Patos fue el punto de encuentro para el festejo del Inti Raymi en Córdoba, organizado por el Instituto de Culturas Aborígenes. Además, se celebran 5527 años de la cultura andina.
El ritual milenario proviene del culto incaico, es la fiesta del sol, el renacer y los pobladores de la toma, hoy el tradicional barrio Alberdi, se congregan para rendir culto, entre otras cosas, a la tierra.
De estas festividades participan todas las comunidades aborígenes de América y con danzas, representaciones, trajes típicos, canciones y rituales mantienen año a año la vigencia de esta celebración.
Victor Acevo pertenece a la comunidad Chicha, originaria del norte argentino, al sur de Bolivia, y nos cuenta en detalles el Inti Raymi.
Una jornada que vibro en todo momento, el espíritu de nuestros antepasados, de este lado del hemisferio, sigue vivo, sus voces no se callan y bregan por seguir en el corazón de su pueblo.
El Inti Raymi se festejó en Córdoba
Datos a tener en cuenta
Instituto de Culturas Aborígenes
Redes Sociales:
Mail: institutodeculturasaborigenes@yahoo.com.ar
Teléfono: 0351-4882790
Dirección: La Rioja 2115 – Ciudad de Córdoba