Transitamos el día de los museos y estos son algunos espacios que siguieron cerca de la gente en plena pandemia.
Destacamos tres espacios culturales, cada uno de ellos con una propuesta que los difiere, y pandemia de por medio siguieron mostrando una propuesta.
Tal vez, seguro, fueron muchos más, aunque vamos a mencionar al Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez, el Museo Virtual Edgar Andrew y la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional.

Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez
Este lugar salió a buscar al público en pleno “quedate en casa”, su directora Soledad Mosquera, nos contó que asumió en plena pandemia y propuso “saquemos el museo afuera”
El primer proyecto se llamó “las obras van al frente”, intervención en la fachada de reproducción gigantes de obras de la colección.
Posterior llegarían los totem sobre la 27 de abril, sobre la nueva peatonal
Hacia el mes de noviembre se desarrollo la propuesta “Cultura Itinerante, el Genaro Pérez recorre la ciudad”
La intervención se desarrolló en el transporte público, en las unidades del servicio de trolebuses en los distintos corredores (A, B y C)
Se trata de una colección de obras de artistas mujeres, piezas de dibujo, fotografías, pintura y grabados en soportes no tradicionales.
El logro de todas estas acciones se llevó a cabo desde la virtualidad, hasta la presentación.
Datos a tener en cuenta: Facebook
Imágenes: extraídas de red social Facebook

Museo Virtual Edgar Andrew
Se trata de un homenaje al cordobés que perdió la vida en el viaje inaugural del Titanic en abril de 2012.
La vida de Edgar tuvo su difusión a raíz de la película Titanic que se estrenó en 1997, y a ello se sumó el hallazgo de su valija en el fondo del mar.
“La virtualidad permite estar en cualquier parte del mundo a un solo clic”, nos cuenta Nicolás Cheetman, periodista. Uno de los desarrolladores del museo.
La pandemia puso de manifiesto la nueva forma de comunicar, entre ellas la accesibilidad a espacios que se convierten en otra tipología de lo que llamamos museo.
Datos a tener en cuenta: Facebook – Sitio web
Imágenes: extraídas de red social Facebook

Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional.
Sin lugar a dudas los trabajos desarrollados en este legado jesuita fueron variados, desde la realización de eventos tanto virtuales como mixtos hasta la restauración de un ala de la residencia.
La obra se realizó en la segunda mitad del 2020 y estuvo a cargo el Arq. Antonio Sabatté, inspector de Museos Nacionales, que además pertenece al equipo de conservación de patrimonio de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia.

Mira el artículo
La cocina de la Estancia Jesuítica de Jesús María en reconstrucción
La labor se centró en el techo de la cocina y filtraciones en el fregadero jesuítico, local contiguo. A tal fin se realizó una intervención de conservación en toda su cubierta.
Hoy la Estancia Jesuítica se presenta a su público con todo la residencia habilitada para su visita.
Datos a tener en cuenta: Facebook

CONEXION CENTRO
